Las acciones líderes que más cayeron, en ese sentido, fueron Loma Negra (-6,3%), Edenor (-4,8%), Grupo Supervielle (-4,5%) y Grupo Financiero Galicia (-4,1%).
En cuanto a las acciones argentinas que cotizan en el extranjero, cerraron con mayoría de alzas. Las principales alzas fueron para Telecom ( 3,7%) y Central Puerto ( 3%).
Bonos y riesgo país
Los bonos en dólares subieron en la plaza local hasta 1,7% de la mano del Global 2029, seguido del Global 2038 ( 1%) y el Bonar 2029 ( 0,6%).
En ese contexto, el riesgo país se mantuvo por encima de los 700 puntos, según la medición de J.P. Morgan.
Tras la salida del llamado cepo cambiario, el Gobierno afirma que el Banco Central (BCRA) no comprará dólares para sus reservas hasta que la cotización de la divisa toque la parte inferior de una banda de flotación fijada inicialmente en 1.000 y 1.400 pesos por dólar.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el mes pasado un fuerte respaldo al Gobierno cuando aprobó una nueva línea de crédito por 20.000 millones de dólares, de los cuales 12.000 millones ya fueron desembolsados y utilizados para sanear las cuentas del BCRA.
El BCRA dijo que recibió esos 12.000 millones de dólares en efectivo del Ministerio de Economía para cancelar 'Letras Intransferibles' que estaban en poder de la entidad con fechas de vencimiento el 1 de junio del 2025 y 29 de abril del 2026 (ambas cancelación total), y 3 de abril del 2029 (cancelación parcial). "Estos recursos líquidos, productos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, contribuyen a fortalecer el balance del BCRA", dijo la entidad monetaria.