Buenos Aires, 10/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los 700 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/05 - 09:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Las acciones argentinas escalaron este jueves hasta casi 9% en Wall Street, mientras el riesgo país perforó los 700 puntos básicos, con los inversores atentos a la evolución del tipo de cambio tras la fuerte volatilidad de las últimas ruedas.
En la bolsa de EEUU -que tuvo una jornada positiva-, los activos argentinos anotaron avances generalizados en la bolsa de Nueva York, liderados por Bioceres ( 8,8%), Mercado Libre ( 6,5%), Globant ( 5,9%), Vista Energy ( 3,6%), e IRSA ( 2,4%).
Por su parte, el S&P Merval subió un leve 0,1% a 2.061.722,21, mientras que en dólares subió un 0,8%. Entre los papeles más operados, se destacaron YPF ( 0,8%), Grupo Financiero Galicia ( 0,3%), y Pampa Energía ( 1,2%).
La petrolera argentina reportó el miércoles una pérdida por 10 millones de dólares en el primer trimestre contable del año.
"Fue una rueda de menor a mayor para las acciones argentinas que habían arrancado negativas, acopladas al mercado global. El dólar mayorista encontró piso en torno a los $1.100. El principal objetivo del Gobierno sigue siendo hacer colapsar la inflación", comentó a Ámbito Dante Ruggieri, director de AT Inversiones.
En la jornada, el dólar oficial profundizó su baja (mayorista cedió a $1.114 y minorista hasta $1.130) y ya acumuló un retroceso de hasta $80 en lo que va de la semana. El Gobierno de Javier Milei pugna por fortalecer el peso hasta la zona baja de la banda de flotación divergente que comenzó a mitad de abril en los 1.000 pesos de piso y los 1.400 de techo. "El Gobierno está haciendo todo para que el dólar baje y para ello se espera en estos dos meses un mayor flujo de dólares del agro porque aumentarán las retenciones a mitad de año", dijo el analista Matías Battista.
"Faltan pesos porque se reactiva la actividad (económica) y no hay emisión monetaria, con lo que afloran las operaciones de 'carry trade' (apuesta por tasas de interés). Hay una fuerte intervención del banco central en el mercado (cambiario) de futuros para corregir cualquier expectativa de devaluación en línea a que la inflación se pueda derrumbar en tres meses", acotó.
Los inversores digirieron el rechazo por parte del Congreso al proyecto de Ficha Limpia (iniciativa que prohibía a personas condenadas por corrupción acceder a cargos públicos), un paso que la oposición peronista consideraba que tenía como objetivo impedir que la expresidenta Cristina Kirchner sea candidata a un cargo nacional.
A nivel global, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido, que incluye la reducción del arancel estadounidense sobre automóviles británicos del 27,5% al 10% para un cupo de hasta 100 mil unidades anuales, la eliminación de aranceles sobre acero y aluminio británico, y un mayor acceso para productos agrícolas y químicos estadounidenses.
A cambio, el Reino Unido se comprometió a eliminar barreras no arancelarias y a adquirir aviones Boeing por 10.000 millones de dólares. Si bien EEUU mantendrá una taifa general del 10% sobre otros productos británicos, lo que generaría ingresos por 6.000 millones de dólares, ambas partes destacaron el acuerdo como un impulso a la relación bilateral y un paso estratégico tras las recientes medidas proteccionistas impuestas por Washington.
El anuncio del acuerdo comercial generó "una reacción positiva en los mercados financieros", señalaron desde Aurum Valores. En Wall Street, los principales índices bursátiles registraron alzas: el S&P 500 ganó 0,6%, el Dow Jones, un 0,6%, y el Nasdaq, un 1,1%. El optimismo se extendió tambien a otros activos, como el petróleo, cuyos precios aumentaron alrededor de un 3,6%.
Bonos y riesgo país
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares cotizaron con mayoría de subas. Así, los que más avanzaron fueron el Global 2046 ( 1,9%), el Bonar 2041 ( 0,9%), y el Global 2025 ( 0,7%).
Así, el riesgo país, índice que mide el J.P Morgan, bajó hasta los 678 puntos básicos, el nivel más bajo desde mediados de febrero. El propio Milei celebró por su cuenta personal de X la caída del riesgo país a menos de 700 puntos.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
09-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 8 de mayo
08-05-2025 Los bonos en dólares subieron por segunda rueda consecutiva y ADRs cerraron con mayoría de av...
08-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro podría caer si se quiebra el soporte de 1.1270
08-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 7 de mayo
07-05-2025 De la mano de YPF, los ADRs saltaron hasta 7,4% y el S&P Merval puso fin a su peor racha del año
07-05-2025 EUR/USD ignora la inestabilidad política alemana – Danske Bank
07-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 6 de abri
06-05-2025 Dólar: tras tocar un récord desde que empezó a flotar, el mayorista revirtió suba y cerró deb...
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET