Buenos Aires, 19/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval en dólares coronó su segunda mejor semana en 6 meses: un sector descolló con subas de hasta 31%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/05 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Las acciones argentinas cerraron con mayoría de bajas este viernes en Nueva York, aunque la nota la dieron los papeles de Globant, que se hundieron más de 23% tras la presentación de un balance decepcionante. En ese marco, el S&P Merval rebotó en pesos y coronó su segunda mejor semana en seis meses medido en dólares, mientras que los bonos soberanos extendieron su caída y el riesgo país se acercó a los 700 puntos, con un ojo puesto en las elecciones legislativas de CABA del próximo domingo.
De esta manera, el panel líder de BYMA repuntó 0,9% 2.318.359,96 unidades, con lo cual acumuló un avance semanal de 9,6% en pesos y de 7,8% en dólares, el segundo más importante desde noviembre de 2024. En la jornada, las acciones de Aluar lideraron los avances, con 6,7%. Le siguieron los papeles de Ternium ( 5,5%) y Banco Macro ( 1,9%).
En el balance semanal de la bolsa porteña, las acciones de empresas reguladas descollaron y anotaron subas de hasta 31%, tal como mostró Transener. Luego aparecieron los activos de Comercial del Plata ( 25,9%), Transportadora de Gas del Norte ( 21,5%); y Metrogas ( 18,8%).
"Fue un incremento sustentado en los fundamentos de las compañías que componen el sector de reguladas, que habían incurrido en un fuerte atraso tarifario durante años previos. Con la llegada de la nueva administración, se comenzó a realizar un trabajo notable para recomponer las tarifas de las compañías durante 2024", explicaron desde Grupo IEB.
De esta forma, mientras los incrementos otorgados durante 2024 lograron recomponer las tarifas finales percibidas por las compañías, la desregulación del mercado junto a la regularización de los pagos por parte de Cammesa permitieron una mejora en el capital de trabajo de las empresas al mejorar el flujo de cobros, agregaron.
A su vez, esto se complementa con los incrementos tarifarios que se siguen realizando mes a mes de manera de no incurrir nuevamente en un retraso de las mismas que termine por perjudicar nuevamente los ingresos.
ADRs y Wall Street
Por su parte, los ADRs exhibieron una tendencia mayormente negativa en Wall Street este viernes, resaltando las pérdidas en Edenor (-4,1%), Transportadora de Gas del Sur (-2%); y Central Puerto (-1,5%).
Fuera de los ADRs, se destacó un derrumbe de 23,6% en Globant, luego de presentar resultados del primer trimestre que decepcionaron a los inversores ya que las ganancias reportadas se ubicaron por debajo de lo esperado.
Por su parte, los índices de Wall Street cerraron su segunda mejor semana del año, impulsados por expectativas de distensión en la guerra comercial de Trump.
A pesar de un débil dato de confianza del consumidor y mayores expectativas de inflación, el optimismo prevaleció en los mercados. Así las cosas, el S&P 500 ganó un 0,7%, encadenando cinco ruedas positivas, con un avance semanal de más del 5%.
Por su parte la tasa del bono a 10 años quedó sin cambios en 4,44% ( 6 puntos en la semana), mientras que el petróleo WTI ganó 1,2% a u$s62,40 ( 2,25% semanal).
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los títulos argentinos (Bonares y Globales) sufrieron mayoría de retrocesos e hicieron oídos sordos al superávit primario de $845.949 millones y financiero de $572.341 millones registrado en abril, dato que se conoció este viernes. Así, los bonos que más cedieron en el día fueron el Global 2038 (-1,6%), y Global 2041 (-1,6%).
En efecto, el riesgo país se acerca a los 700 puntos, luego de que el jueves se trepara a 676 puntos, según la medición de J.P. Morgan.
"Si bien en las últimas semanas la deuda local se movió acoplada a los bonos emergentes que cerraron con una suba del 0,6% el mercado sigue haciendo notoria la incertidumbre que tiene con respecto a la ausencia de compras de dólares del BCRA en el MULC", comentaron desde Grupo IEB.
Además, el anuncio de las medidas sobre los "dólares del colchón", que para el mercado podría empujar a que el tipo de cambio alcance el piso de la banda, fueron postergados. Asimismo, no hubo novedades respecto a la posibilidad de emisión de deuda denominada en pesos pero a licitarse con dólares (peso linked) como una alternativa a recaudar dólares que los funcionarios del Gobierno habían dejado entrever, teniendo en cuenta que Argentina aún no tiene la posibilidad de acceder al mercado internacional para financiarse en el corto plazo.
Por su parte, los Bopreales mostraron poca actividad y quedaron prácticamente sin cambios.
A su vez, el segmento CER subió 0,2% en el tramo corto pero cayó 0,1% en el tramo largo, y toda la curva anotó en la semana alzas promedio del 0,6%.
Los bonos a tasa fija subieron un 0,15% promedio, y acumularon en la semana una ganancia del 0,6%. Del mismo modo, los "floaters" subieron un 0,2% y terminaron la semana con ganancias acumuladas del 0,6% promedio.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-05-2025 Análisis del precio del EUR/USD: El par se mueve a la baja en medio de la presión bajista
19-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 16 de mayo
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET