Buenos Aires, 18/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ADRs se hundieron 9,6% ante la preocupación del mercado por el fuerte apretón monetario
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/08 - 07:28 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Erika Cabrera
 Recomendar  Imprimir
La renta variable se derrumbaron este jueves 14 de agosto, mientras que el mercado se mantuvo alerta por las altas tasas de interés después del traspié que tuvo el Gobierno en la licitación del miércoles, el anuncio de una nueva colocación de urgencia y el nuevo régimen de encajes. El objetivo es absorber el excedente de pesos y acotar las posibles presiones sobre el precio del dólar.
En ese marco, el S&P Merval cayó 4,4% a 2.186.137,17 puntos básicos, mientras que medido en dólares cedió 2,9%, la mayor baja desde el 11 de julio. En la semana, el índice líder de BYMA bajó 4,9% en pesos y 2,1% en moneda dura.
Dentro de las acciones líderes las que más bajaron, se destacaron: Grupo Supervielle (-9,6%), Telecom (-8,4%), Metrogas (-7,4%), Edenor (-7%) y Grupo Financiero Galicia (-5,7%).
En cuanto a los ADRs, se hundieron hasta 9,6% de la mano de los papeles bancarios como Grupo Supervielle, seguido de Telecom (-7,5%), Edenor (-5,4%), Grupo Financiero Galicia (-5,2%) y Bioceres (-3,9%) .
¿Qué pasó en esta rueda?
Según el economista Eric Paniagua, la baja de la renta variable se explica por los balances bancarios que se conocieron hasta el momento, que "no han sido alentadores". "Del mismo modo, se conjuga con el nerviosimo por las elecciones y los últimos cambios 'imprevistos' de rumbo que tomó el equipo económico con respecto a la tasa".
Por su parte, Jorge Neyro señaló a Ámbito que sumó a la arena local el "mal panorama en Wall Street", tras el mal dato de inflación mayorista de EEUU, que fue de 3,3% interanual y se ubicó casi un punto por encima de lo que esperaba el mercado (2,5%), mientras que el mensual se aceleró al 0,9% frente al 0,2% que se proyectaba y tras un junio sin variaciones de precios.
Así y todo, las expectativas del mercado recopiladas por el Fed Watch de CME Group dan una posibilidad de 92,5% sobre un posible recorte de tasas de 0,25 puntos para septiembre frente al 94,3% previo a que salga el dato.
Pese a que la expectativa puede ser más pesimista en el exterior tras el dato de inflación, Pedro Siaba de PPI manifestó que "nuestra 'view' no cambió: creemos que seguirán adelante con el recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 17 de septiembre".
En el frente internacional, Wall Street operó con mínimas bajas este jueves, tras tocar nuevos máximos durante los últimos días.
Licitación y encajes
En principio, influyó la licitación del miércoles que dejó sentimientos encontrados. El Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo rolleó solo solo 61% de los vencimientos con tasas en alza que llegaron en el tramo más corto al 70% anual, por lo que quedaron cerca de 6 billones de pesos en el limbo.
En paralelo, el Banco Central (BCRA) endureció el régimen de encajes desde el próximo lunes. Para eso, la autoridad monetaria se reunió de urgencia con los titulares de las entidades para explicarles la estrategia oficial.
Las tasas de encaje aplicables a depósitos a la vista, plazos fijos con cancelación anticipada diaria, fondos comunes de money market, pases pasivos y cauciones bursátiles pasivas aumentarán en 5 puntos porcentuales hasta el 28 de noviembre para los principales bancos y ciertas sucursales o subsidiarias de los principales bancos globales.
La autoridad monetaria permitirá que parte de esta exigencia adicional se pueda integrar con títulos públicos en pesos emitidos por el Tesoro Nacional, siempre que sean adquiridos en licitaciones especiales a partir del 18 de agosto.
Además, llamó a una licitación de urgencia el próximo lunes 19 de agosto para absorber los 6 billones de pesos que quedaron afuera de la colocación de deuda de ayer.
Uno de los riesgos del excedente de pesos es que se vaya al dólar. Esto generaría una nueva suba del tipo de cambio y mayor volatilidad en el mercado. Ahora bien, la maniobra del BCRA y el Tesoro generará que por una ventanilla se le otorgarán a los bancos bonos, y esos mismo papeles se tendrán que entregar en otra ventanilla del Banco Central para cumplir con los encajes.
"En definitiva, las idas y vueltas de estos días generaron más incertidumbre que certezas en el mercado y la rueda de hoy fue un reflejo de eso, con los bonos hard dollar, ADRs y curva pesos, con fuertes rojos", resumió el sales trade de Grupo IEB, Nicolás Cappella.
Bonos y riesgo país
Los bonos en dólares también cayeron de forma generalizada hasta 0,8% de la mano del Bonar 2038 y el Bonar 2035, seguidos por el Global 2035 (-0,7%) y el Global 2029 (-0,6%).
El riesgo país cedió el miércoles 11 unidades a 711 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-08-2025 Luis Caputo sale a aspirar los pesos de los bancos con una licitación de emergencia y reafirm...
18-08-2025 EUR/USD: El leve impulso alcista en el gráfico diario se mantiene – OCBC
18-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 14 de agosto
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET