En ese marco el S&P Merval subió 0,5% a 2.198.382,12 puntos básicos, mientras que medido en dólares cerró "flat". En ese marco, las acciones líderes que más avanzaron fueron las de Transener ( 4,4%), YPF ( 2,6%) y BBVA ( 2,5%), mientras que en el otro extremo los que más bajaron fueron Loma Negra (-2,7%), Central Puerto (-2,3%) y Grupo Financiero Galicia (-1,1%).
En Wall Street, por su parte, los ADRs, registraron mayoría de ascensos, de la mano de Grupo Supervielle ( 3,8%), Edenor ( 3,5%), Banco Macro ( 3,1%), Telecom ( 2,9%) e YPF ( 2,3%).
Licitación y cuentas fiscales
El superávit fiscal primario creció 41% interanual en julio, en términos reales, por lo cual en los primeros siete meses de 2025 representó cerca del 1,1% del Producto Bruto Interno (PBI), según informó el Ministerio de Economía este lunes. Sin embargo, el Tesoro tuvo déficit financiero de $168.515 millones, debido a la estacionalidad de los pagos de intereses de la deuda.
Respecto a la licitación de deuda, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se adjudicaron $3,788 billones sobre un total de ofertas recibidas por $3,799 billones. La toma de deuda se realizó a una tasa TAMAR 1% TNA. "Esta licitación contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria luego de la suba de encajes implementada por el BCRA", manifestó Quirno.
Tras la licitación y la liquidez del excedente de los pesos que sobraron de la subasta de la semana pasada, la tasa de caución a un día pasó del 65% anual en el inicio de la jornada, a operar en niveles del 2%, el mínimo del día. "Las explicaciones que le damos al evento se encuentran en el bajo roll-over de la licitación de la semana pasada (61%), dejando un excedente de unos $5,8 billones que, pese a la suba de encajes y la licitación extraordinaria de hoy (que liquida mañana), no evitaron esta jornada", señalaron desde Aurum. Sin embargo, la caución podría rebotar este martes, fecha en la que los bancos deben liquidar la licitación extraordinaria.
"Sumamos a eso que el gran problema de lo vertiginoso de estas tasas se encuentra en la poca previsibilidad para las estrategias de fondeo, lo que pudo impactar en que, con el nuevo criterio de medición diario de los encajes, las financieras hayan dejado seca de tomadores la plaza en la primera parte del día, lo que generó que el excedente de oferta hacia el cierre derrumbe los tipos de interés", añadieron desde la ALyC.
En esa línea, Nicolás Cappella de Grupo IEB remarcó que la tasa de caución "probablemente vuelva este martes a los niveles de 45%, que es donde estuvo el 'Volume Weighted Average Price' (Precio Medio Ponderado por Volumen)". Además, resaltó que en esta rueda "debutó la ventana de liquidez del BCRA en 65%. Siendo que hoy sobraba liquidez por todos lados, no tuvo mucho movimiento, pero el instrumento se ha estrenado".
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con mayoría de alzas tras la licitación y el nuevo superávit fiscal primario que vitoreó el Gobierno. Los papeles que más subieron fueron el Global 2029 ( 1,4%) y el Global 2035 ( 0,7%).
El riesgo país cedió 24 unidades el viernes pasado y cerró en 709 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
Por su parte, la curva en pesos continúa sin reaccionar. "El segmento CER mostró fuerte venta y cedió 1% promedio a lo largo de la curva, con peor desempeño en el tramo medio que perdió 1,7%. El segmento tasa fija por su parte subió 0,1% promedio en el tramo corto, pero cayó 0,5% en el tramo largo de la curva. Los duales mientras tanto estuvieron pesados y cayeron 0,6% promedio a lo largo de la curva", precisaron desde Grupo SBS.