Buenos Aires, 04/12/2023
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Seguirán en alza las exportaciones a China
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/05 - 09:47 Martín Coccaro - El Cronista Comercial
 Recomendar  Imprimir
EL MENOR CRECIMIENTO ESPERADO EN ASIA NO AFECTARÁ LAS VENTAS EXTERNAS DE LA ARGENTINA

Durante los últimos días, analistas económicos explicitaron el temor por una probable desaceleración de la economía china y el efecto negativo que generaría sobre las exportaciones argentinas a ese gran mercado, principalmente concentradas en porotos y aceites de soja. Pero ayer, en el marco de la asamblea anual que organizó el Instituto de Altos Estudios (IAE) de la Universidad Austral, tanto Martín Redrado, secretario de Relaciones Económicas Internacionales; como el chileno Sebastián Edwards, profesor de Economía en la UCLA de Washington, minimizaron esa posibilidad, y hasta proyectaron un crecimiento de la demanda agrícola china durante la próxima década.

Augusto Soto, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, y disertante en la exposición de ayer, indicó que las exportaciones actuales del país a China representan el 6% del total, y en 2.016 esa porción podría escalar hasta 15%, siendo la soja el commoditie estrella. China e India son los más activos compradores mundiales de este cultivo y la Argentina uno de los principales productores y exportadores.

Pero el Gobierno no desea centralizar en los productos agrícolas el comercio con el gigante asiático. Por ello, del 28 de junio al 2 de julio próximo, el presidente Néstor Kirchner viajará junto a una delegación empresaria a Beijing, donde se esforzará por promover la biotecnología en agro, los contenidos de software en español, productos químicos, plásticos, manufacturas y cueros.

"Creo que se exageró el impacto del menor crecimiento chino en la economía argentina. Durante el primer trimestre, el país asiático se expandió 15%, y una desaceleración significaría que la actividad en el año sea 10% mayor a 2003. Ese número es excepcional, y las importaciones a la Argentina no sufrirán variaciones negativas", aseguró Edwards.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-12-2023 Milei mantendrá los planes sociales, pero busca reducir el poder de los piqueteros
04-12-2023 Gasto social y finanzas provinciales, los límites al ajuste fiscal que prepara "Toto" Caputo
04-12-2023 Las ventas pyme cayeron 2,2% en noviembre, por el clima electoral y la suba de precios
04-12-2023 El pronóstico de Carlos Melconian para la que economía: "La Argentina ya está en estanflación"
04-12-2023 En qué invertir el aguinaldo: dólar, plazo fijo, acciones, bonos, FCI o Cedears
04-12-2023 Inversiones en la era de Javier Milei: cuáles son los bonos y acciones más atractivos
04-12-2023 Clave para inversores: analistas advierten por un fuerte derrumbe del súper dólar en 2024
04-12-2023 EUR/USD Pronóstico: El Euro necesita recuperar 1.0900 para seguir subiendo
04-12-2023 EUR/USD Pronóstico: El Euro necesita recuperar 1.0900 para volverse alcista
01-12-2023 Tras la ola de críticas, el Banco Central dio de baja las Lediv, el seguro de cambio para lo...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2023 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET