Estados Unidos
espera que el nuevo gobierno electo de Argentina mantenga el compromiso del
país con los términos de su programa de préstamos del Fondo Monetario
Internacional de 57.000 millones de dólares. Así lo aseguró hoy el
secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
“Argentina tiene un
compromiso con el FMI. Nuestra expectativa es que este gobierno cumpla con ese
compromiso y si solicita cambios, como cualquier otro país, el FMI considerará
su solicitud como parte de su plan económico”, le dijo Mnuchin a la agencia Reuters.
En una entrevista
en Arabia Saudita, en una conferencia sobre inversión en Riad, Mnuchin no
descartó una renegociación del programa, pero dijo que el FMI debería
considerar cualquier solicitud de cambios como parte de su plan económico.
“Queremos que el pueblo de Argentina y la
economía tengan éxito. Nuestros intereses son apoyar al pueblo”, agregó Mnuchin.
Durante la campaña,
el presidente electo dijo varias veces que renegociaría el programa del
FMI y sugirió extender el plazo de vencimiento de la deuda para reducir los
pagos.
A fines de agosto,
Fernández comenzó a esbozar que a partir del 10 de diciembre comenzará a buscar
una salida “a la uruguaya” para aliviar la carga de la deuda pública. El país
vecino reestructuró sus pasivos con los acreedores con un acuerdo
voluntario que incluyó plazos de pago, pero sin quitas de capital. Varios
analistas económicos salieron a opinar que ese modelo no es suficiente para
resolver el problema que afronta la Argentina.
También consideró
que la deuda deberá ser rediscutida “en una negociación seria y sensata con los
acreedores”, y que permita ganar tiempo para crecer.
En julio de 2018,
durante la tercera reunión de ministros de Finanzas del G20 que se hizo en
Buenos Aires, Mnuchin había dicho que “hay oportunidades tremendas aquí. La reformas del gobierno, y la
combinación de cómo se manejan esas reformas y el programa del FMI es alentador”.
En un encuentro del
que participó Infobae dijo que no veía “razón” para que Argentina
reciba ayuda del Tesoro de los EEUU. “El préstamo de FMI es más que
suficiente”, aseguró entonces.
|