En los mercados
financieros, por su parte, el dólar "contado con
liqui" -tipo de cambio implícito que surge de la compraventa de
acciones o bonos para hacerse de divisas fuera del país- sube $1,78 y supera
los $80 (cotiza a $80,28), por lo que la brecha con la
cotización mayorista se extiende al 34,5%.
En tanto,
el dólar MEP o Bolsa -misma operatoria que el CCL pero en la bolsa
porteña- asciende $1,78 a $76,70, lo que implica un spread con la
cotización en el MULC del 28,5%.
Una política
monetaria más expansiva -tanto por la emisión como por el descenso en la tasa
de Leliq proyectados- volvieron a presionar al alza a las ¨brechas¨, tanto en
el MEP como en el CCL, ya que los inversores temen que un exceso de pesos
pueda canalizarse hacia una mayor dolarización, explicaron en la plaza.
Dólar mayorista
Mientras tanto, el
dólar mayorista se presentó más calmo este jueves y cerró en los $59,67,
ya que la plaza continúa reduciendo negocios tras la profundización de las
restricciones, así es que el BCRA pudo ejercer la regulación con mayor facilidad.
Dólar minorista
En medio del rígido
control cambiario adoptado esta semana por el Banco Central, el dólar
minorista avanzaba seis centavos este jueves a $58,50 para la
compra y a $63,48 para la venta, según el promedio de las principales
entidades financieras, que releva la autoridad monetaria.
Al promediar de la
jornada, la punta compradora se movía en la franja de $57 y $61,41,
mientras que para la venta se ubicaba entre los $60,75 y los $76,74.
Dólar blue
Por último, el
dólar blue trepa $2 a $69, de acuerdo a un relevamiento efectuado por Ámbito en
cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial se
amplía al 8,7%.
|