La bolsa porteña volvía
a operar en alza el viernes sostenida por compras selectivas a modo de
cobertura ante la persistente suba del dólar.
El índice líder S&P Merval de Bolsas
y Mercados Argentinos (BYMA) subía un 1,8%, a 35.615,19
unidades, luego de cerrar en el sesión previa con alza del 3,26% y acumular un
incremento del 20,40% en octubre.
"Los
operadores siguen actuando únicamente en modo de 'trading'", dijo un
analista del mercado.
Entre las mejoras
se destacaba la acción de la generadora energética Central Puerto con más del
7%.
Cierre previo
De la mano del
"contado con liqui", la bolsa porteña subió ayer más de 3%
y cerró en su nivel más alto desde las PASO, en un contexto selectivo y
reducido de operaciones dada la expectativa en torno a la dirección económica
que tomará el próximo Gobierno recién electo.
El índice
líder S&P
Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) creció un 3,3%, a
34.995,20 unidades, máximo al cierre desde el 9 de agosto pasado. Con la
suba de este jueves, el panel líder anotó su segunda suba mensual consecutiva,
al avanzar un 20,4% en octubre.
"La bolsa
subió por el tipo de cambio implícito, ya que la mayoría de los ADRs estuvieron
flojos", comentó un operador a Ámbito. El dólar "contado con
liqui" trepó un 1,8% a $79,97, ya que el mercado teme que un
exceso de pesos pueda canalizarse hacia una mayor dolarización por una política
monetaria más expansiva -tanto por la emisión como por el descenso en la tasa
de Leliq proyectados.
Cuatro acciones de la plaza
local consiguieron subas de dos dígitos: Central Puerto ( 15%); BYMA
( 11,3%); Cablevisión ( 11,3%); y Holcim ( 10,2%).
En Wall Street, en
cambio, los ADRs argentinos culminaron dispares. La principal suba la
anotó Central Puerto ( 13%) después de que la calificadora de riesgos
FixScr (filial local de FitchRatings) señalara que la compañía
invertirá u$s375 millones para alcanzar una capacidad nominal total
de 4,9 Gw en 2021, un 19,5% más que en la actualidad
Según la agencia,
CEPU "ha disminuido significativamente los riesgos asociados al despacho y
al abastecimiento de combustible, tras aumentar la eficiencia promedio de su
parque ante una posible mayor competencia y/o desregulación del sector".
Por el lado de las
pérdidas, Ternium cedió 2,4%; y Telecom Argentina, un 2,1%.
Operadores
recordaron que a partir del lunes la acción de Petrobras dejará de
cotizar localmente, aunque los accionistas podrán mantener sus títulos
depositadas en la Caja de Valores o venderlas en mercados en los que
la petrolera brasileña continúa cotizando.
Bonos y riesgo país
argentino
En renta fija, los
principales bonos soberanos nominados en dólares promediaron un descenso del
0,7% y perdieron así el 1,8% en octubre, con un riesgo país del banco JP.Morgan
que subió 51 unidades (2,3%) a 2.289 puntos básicos.
|