En una semana en la
que el valor del dólar prácticamente concluyó en los mismos
niveles del viernes anterior a las elecciones presidenciales,
el Banco Central volvió a ser protagonista en el mercado de cambios,
aunque ahora por la compra de divisas.
La autoridad
monetaria jugó fuerte en octubre, con ventas por más de USD 4.000 millones a lo
largo de octubre y de casi USD 2.700 millones en la semana previa a los
comicios generales que consagraron a Alberto Fernández como el
nuevo Presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre próximo.
Ante la evidencia
de la derrota electoral de Mauricio Macri, que aspiraba a la reelección,
el Banco Central cambió las reglas de juego y ajustó los controles de cambio para estrangular la demanda,
ahora con un tope de USD 200 mensuales para personas físicas.
De esta forma,
el BCRA pasó de ser un oferente principal en la plaza cambiaria, al
aportar la tercera parte del monto operado con ruedas en las que se llegaron a
negociar más de USD 1.000 millones el mes pasado, a ser el comprador de
divisas más relevante, ahora con un volumen de negocios que en el segmento de
contado apenas supera los USD 300 millones diarios, con el refuerzo de
las restricciones desde el lunes 28.
Un dato saliente es
que al comenzar noviembre se esperaba una demanda más “caliente” por
parte de ahorristas que demandarían su cupo mensual de dólares. Pero este
viernes la rueda transcurrió tranquila, con un monto operado del orden de
los USD 344 millones en el spot, que permitió a la entidad
monetaria comprar cerca de USD 100 millones sin alterar el recorrido
de la cotización.
Fuentes del mercado
estiman que el saldo neto comprador de las primera semana post elecciones
fue de unos USD 260 millones, un hecho trascendente si se tiene en cuenta que
el Central se desprendió de USD 7.460 millones por ventas al
contado desde el 12 de agosto al 25 de octubre, para llegar a los comicios de
octubre con un tipo de cambio equilibrado.
|