Buenos Aires, 03/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Producción artesanal. Unen a tejedores de alfombras de todo el país y exportan a diez países
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/11 - 07:45 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Lionel Paredes - El comercio justo y la sustentabilidad son dos conceptos que van de la mano y continúan creciendo a nivel mundial, en medio de una mayor conciencia ambiental que se traduce en cambios significativos en el consumo. Y esta empresa argentina de alfombras artesanales los conjuga para exportar productos de calidad.

Creada en 2005 con el objetivo de ser un puente entre tejedores y artesanos, Elementos Argentinos se dedicó a "revalorizar saberes ancestrales aplicando diseño a técnicas tradicionales de hilado, teñido y tejido a través de una comercialización moderna", cuenta a la nacion Fernando Bach, uno de sus fundadores.

Así, uniendo fuerzas con 140 familias de 12 provincias distintas -algunas de ellas agrupadas en cooperativas, otras trabajando en comunidad con familiares y vecinos y otras que lo hacen por su cuenta-, la empresa se enfocó en el mercado interno hasta 2017, cuando decidieron asesorarse para conquistar mercados internacionales.

"A pesar de que desde siempre tuvimos muchos clientes del exterior interesados, fue recién en 2017 cuando tomamos la decisión estratégica de repensar la empresa para que pudiera proyectarse hacia otros países", dice Bach. "Todo lo relativo al comercio exterior nos parecía muy complicado, casi que nos daba miedo porque pensábamos que una pyme con un costado social y sin márgenes para entrar en la cadena internacional distribuidor-mayorista-minorista, no tenía chance", agrega.

Pero las ganas de crecer y llevar los productos hechos por manos argentinas los llevó a consultar a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), que los asesoró con una serie de pasos que fueron conquistando.

En 2017, el año que lo cambió todo, la empresa fue distinguida con el Sello Buen Diseño, gracias al cual participaron en 2018 en Exportar Buen Diseño, un programa impulsado por el Estado que les brindó 50 horas con el consultor Santiago Vexina. "Él nos cambió la percepción sobre el comercio exterior; nos hizo perder miedos y prejuicios sobre el tema y nos ayudo a acelerar los procesos relacionados a la comercialización en el exterior", recuerda Bach. Y con la aplicación del régimen Exporta Simple, la empresa comenzó a explorar mercados.

Además, en 2019 recibieron la certificación internacional como empresa B, que garantiza que Elementos Argentinos es una empresa con fines de lucro que cumple con los más altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial, y lideran actualmente la iniciativa Sur Design, con la que reunieron a varias empresas de diseño argentinas con valores y estéticas compatibles para realizar misione comerciales y otras acciones de promoción conjunta.

"Cuando comenzamos con la internacionalización tuvimos dos barreras. La primera fue mental, pensando que no podíamos lograrlo; y la segunda, más concreta, fue que cuando salimos a vender nos pedían volúmenes que no estábamos en condiciones de producir", señala Bach, convencido de que, poco a poco, podrán suplir la demanda cobrando el precio justo para las familias con las que trabajan.

"Una característica destacable del oficio de hilar y tejer es que permite que quienes lo conocen puedan realizarlo en sus propias casas, como una actividad complementaria al cuidado de su familia, huerta y animales. Y una de las consecuencias positivas que se ha generado a lo largo de los años, gracias a la continuidad estable de pedidos, es que muchos de los esposos y compañeros, que en otros momentos debían trasladarse a otras provincias para realizar tareas temporarias de cosecha, han aprendido a tejer y ahora forman pequeñas y muy interesantes micro pymes familiares", cuenta el empresario con orgullo.

Hoy, con ventas en lo que va del año por más de US$47.000, la empresa proyecta crecer un 75% más en 2020.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET