Por Sebastián Maril - Wall
Street le envió un mensaje a la Argentina: los resultados de las
elecciones generales del domingo 27 de octubre, no agradan. Y qué mejor
manera de mostrar este descontento que reviviendo un viejo, conocido y
preocupante tema, que son las batallas legales con los fondos que han
invertido en bonos soberanos de la República Argentina.
No es ninguna coincidencia que
tres fondos, a cuatro días de conocerse los resultados de las elecciones, hayan
presentado demandas contra Argentina por los Cupón PBI. ACP Master, 683
Capital Partners y Novoriver S.A., poseen un total combinado de USD
1.700 millones en bonos atados al crecimiento de la economía argentina y
demandan un total de USD 273 millones en compensación por el mal manejo de
las cifras del PBI argentino en 2014.
No es ninguna coincidencia
porque han tenido más de cuatro años para presentarse en las cortes
neoyorquinas y realizar el reclamo que los tres realizaron esta semana. Pero
no, parecieron esperar a que Alberto Fernández fuese el elegido para
enviarle un mensaje al gobierno entrante: “¿Se acuerdan de nosotros?”.
Según los demandantes, el 21
de febrero de 2014, el entonces Ministro de Economía Axel Kicillof,
anunció que el PBI del año 2013 había crecido 4,9%. Un mes más tarde, el 26 de
marzo de 2014, anunció que por una revisión de cuentas (cambio de base de 1993
a 2004), el crecimiento había sido del 2,9%, menor al 3,25% que gatillaba el
pago de Cupón del PIB. Fue un anuncio sumamente ‘desprolijo’, que el
mercado tomó como otra manipulación de datos con tal de no pagar a los
acreedores.
Ante la escasez de divisas, el
Gobierno tuvo como único objetivo publicar las nuevas series del PBI para
reflejar una baja del crecimiento económico del año 2013 con el fin de
evitar el pago del cupón PBI por unos USD 3.000 millones.
Ya con cuatro las demandas que
Argentina recibe este año por los bonos cupón PBI. En enero, el conocido
fondo Aurelius Capital, presentó una demanda similar por USD 87 millones.
Tanto Aurelius como los tres fondos que presentaron demandas esta semana, tienen
sus respectivos reclamos ante la jueza neoyorquina, Loretta Preska.
Hay muchos fondos que poseen
bonos Cupón PBI. La pregunta es cuántos más se van a animar a demandar al país.
Sea cual sea la respuesta, estos bonos se han convertido, por ahora, en
una nueva pesadilla para la Argentina.
|