Buenos Aires, 03/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con el supercepo y pese a la baja de tasas, rebotan los plazos fijos en pesos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/11 - 07:54 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - Desde el endurecimiento del control de cambios, se detuvo el fuerte drenaje de plazos fijos en pesos y su stock inició un incipiente rebote, a pesar de que la tasa que pagan retrocedió hasta ubicarse por debajo de la inflación. Tras una caída del 9,8% durante los casi dos meses de cepo light, la tendencia se revirtió y en las primeras ocho ruedas de vigencia de supercepo recuperó una tercera parte de lo perdido.

Las restricciones cambiarias en modo "hard" implementadas tras la derrota electoral del Gobierno sirvieron para desactivar la dinámica explosiva de la fuga de divisas del país, que amenazaba con vaciar las reservas del Banco Central. El detonante fue la necesidad de cortar con la huida de ahorristas minoristas en pesos hacia el dólar, que el control suave no impedía, ya que permitía adquirir hasta US$10.000 por mes a las personas físicas, y que forzó al BCRA a quemar unos US$7.500 millones en intervenciones cambiarias. Así, las dos primeras semanas del nuevo esquema le permitieron a la entidad comprar más de US$1.000 millones.

Entre el 1° de septiembre y el viernes previo a las presidenciales, el stock de depósitos a plazo en pesos perdió $117.727 millones, casi el 10% del total. Como el cepo light impedía la dolarización para atesoramiento de las empresas, el grueso de la sangría se concentró en los depositantes minoristas (de menos de $1 millón), que retiraron $73.653 millones.

El abrupto ajuste del tope de compra a US$200 mensuales interrumpió el drenaje y habilitó una recuperación. Desde ese momento y hasta el 7 de noviembre (último dato disponible), el stock creció $39.724 millones, poco más de un tercio de lo perdido.

En este caso, mientras que los depósitos minoristas, muy dolarizados en los meses anteriores, permanecieron prácticamente estables, fueron los mayoristas los que explicaron casi la totalidad de la recuperación, con una suba de $38.105 millones.

"Se cortó la posibilidad de dolarizarse al tipo de cambio oficial porque US$200 al mes es nada. Y quizás muchos de los que están en pesos consideran caros los dólares alternativos. También en esos plazos fijos hay mucha gente que no entra en el dólar MEP y el contado con liqui porque no conoce la operatoria, que es más compleja", explicó el analista financiero Christian Buteler.

Aunque advirtió que aún no puede hablarse de una nueva tendencia: "Si se acelera la inflación o si hay medidas que asustan al mercado, probablemente muchos puedan irse al dólar blue y se dé un salto que aún no está ocurriendo. Si esto es el puntapié para una recuperación mayor, dependerá de cómo siga comportándose la demanda de dinero y de cómo impacten las medidas del nuevo presidente, de las que todavía sabemos poco".

Este rebote de los plazos fijos coincide con el proceso de baja de tasas que encaró el Central una vez detenida la corrida al dólar por el supercepo y en el marco del progresivo desarme del stock de Leliq.

Un depósito minorista en pesos por hasta 59 días pagaba 57,38% anual al final de septiembre, lo que implicó un rendimiento mensual del 4,8% durante octubre, superior a la inflación estimada para ese mes (de 4,4%, según el promedio de los analistas consultados por el BCRA). La tasa anual de este instrumento acompañó el retroceso del tipo de interés de las Leliq y ayer se ubicaba en 46%. Esto significa que quien suscribe o renueva un plazo fijo ahora recibirá al cabo de un mes 3,8%, es decir, perderá con una inflación de noviembre que se proyecta aún mayor a la de octubre.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET