Buenos Aires, 03/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Leliq del BCRA tocó el piso del 63% y aceleró el final de la era de tasa real positiva
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/11 - 07:47 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - La tasa promedio que el Banco Central (BCRA) les paga a los bancos por comprarle letras de liquidez ( Leliq), y que fija a la vez la de política monetaria, cayó ayer al 63,009% anual con lo que alcanzó en apenas ocho ruedas el "piso" que había dispuesto esa entidad para el mes, tras reducirla en 5 puntos respecto de su nivel del 68% anual en octubre.

A su vez, el reacomodamiento bajista sirvió a muchos bancos de excusa para aplicar un nuevo recorte a las tasas pasivas (el segundo en dos semanas), es decir, las que ofrecen a los ahorristas por constituir plazos fijos en pesos. Por caso, los bancos Nación y Galicia las bajaron del 52 al 49% y del 47 al 44% anual, en cada caso, y la tasa promedio que paga ahora el sistema por plazos fijos minoristas a 30 días (por hasta $100.000) habría quedado debajo del 43% anual.

De este modo, la tasa para este instrumento de ahorro en pesos (el más popular) pasó a ser neutra o directamente negativa para depósitos en bancos de primera línea, considerando que el mercado espera una inflación que no bajaría del 4% mensual en lo que queda del año. Así cae la última bandera de política monetaria de la administración Macri.

Sólo se mantiene en terreno levemente positivo para colocaciones en financieras (ofrece 51% Crédito Regional), en bancos pequeños (50,5% Banco Piano) o en los que sólo operan por Internet (50% en el Voii), según el comparador de tasas que ofrece el BCRA en su página web.

Esa poda a los rendimientos ofrecidos se produce aún cuando, según las estadísticas oficiales, en paralelo no reducen las tasas activas -las que cobran por los préstamos en pesos-, que mantienen casi inalterables desde comienzos de mes en el orden del 76% anual promedio para préstamos personales, del 70% para financiaciones de consumos con tarjetas y del 63,6% anual para adelantos por cuenta corriente, es decir, los créditos más corrientes.

El recorte en los rendimientos ofrecidos no muestra impacto en el stock de plazos fijos privados en pesos, colocaciones que exhiben un rebote desde el endurecimiento del cepo cambiario, tras haber registrado un retroceso del 12% en tiempos electorales por la huida al dólar.

Stock en recuperación

El total se recupera en unos $43.000 millones tras haber caído en más de $142.000 millones entre las PASO y la elección presidencial.

"Muchos de los que tienen plazos fijos desconocen las otras alternativas o mecanismos de dolarización o consideran que esos precios del dólar están caros y prefieren quedarse en pesos hasta ver qué viene ", explica el analista financiero Christian Buteler. "Es una situación atípica que se produce al quedar bloqueado el acceso al dólar como ahorro y no estar claras las otras alternativas más sofisticadas porque nadie sabe qué va a pasar con los bonos de la deuda ni conoce detalles de la política económica del próximo gobierno que le permitan trazar escenarios de valorización de empresas como para invertir en acciones, por caso", sostiene Federico Moll, de Ecolatina.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET