Buenos Aires, 03/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval no encuentra piso: se derrumbó otro 4,1% y ya acumula 7 bajas en 8 jornadas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/11 - 07:18 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - La falta de señales concretas sobre las políticas del nuevo Gobierno encabezado por Alberto Fernández -quien asumirá el 10 de diciembre- golpean de lleno y cada vez con mayor vehemencia a la bolsa porteña, que sigue a la deriva y sin hacer pie, en medio de una coyuntura recesiva, inflacionaria, marcada además con por un estricto control de cambios.

Así fue como la creciente ansiedad entre los inversores volvió a castigar al índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), que ya acumuló siete bajas en las últimas ocho jornadas: concretamente este jueves se hundió otro 4,1% para terminar en las 31.019,69 unidades, el menor nivel en casi un mes, y para registrar en lo que va de noviembre un retroceso del 11,4%.

En un panel prácticamente teñido todo de rojo, las mermas fueron lideradas por las acciones de BYMA (-8,8%); Transportadora de Gas del Norte (-8,2%); y Edenor (-7,7%). Sólo la petrolera YPF logró evitar las pérdidas: sus papeles ganaron un 1,6%.

La recesión, la devaluación del peso y la inflación son componentes que han jugado en contra del mercado bursátil, a lo que se suma la incertidumbre por la ausencia de indicios de gestión del Gobierno electo, coinciden los operadores.

"El mercado continúa preocupado por la falta de avances en el proceso de renegociación de deuda en esta etapa de transición, así como también por la ausencia de definiciones económicas a partir del 10-D", analizó el economista Gustavo Ber. Ocurre que los inversores advierten que los desafíos a encarar son "urgentes y complejos", por lo cual se requerirá de una pronta implementación.

Al margen de las cuestiones internas con una prolongada crisis financiera, las tensiones regionales evidenciadas en Bolivia y Chile alejan a potenciales capitales interesados en Sudamérica.

"Decididamente existe una total incertidumbre política, no sólo en Argentina, sino en toda la región, que parece no tener fin, y aun con riesgo de extenderse", sostuvo el analista Héctor Tavares.

Riesgo país y bonos argentinos

El riesgo país argentino -elaborado por el banco JP.Morgan- retrocedía 59 unidades a 2.437 puntos básicos, luego de que a comienzo de semana estuviera muy cerca de los casi 2.600 puntos, el récord durante el mandato de Mauricio Macri desde 2015.

En ese marco, los principales bonos argentinos cerraron con mayoría de alzas, mediante recompras de oportunidad liderada por inversores institucionales, alentados por un ligero descenso en los complejos niveles del riesgo país.

Entre los nominados en dólares, el Discount bajo ley neoyorquina avanzó un 1,8%; el Bonar 2037, un 1,2%; el bono centenario, un 0,6%; y el Bonar 2024, un 0,1%; pero el Discount regido por legislación argentina cayó un 1,7%; y el Bonar 2020 perdió un 1%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET