Los analistas
del Banco Central ponderaron la desaceleración de la
inflación de octubre informada este jueves por el INDEC, aunque reconocieron
que “este número sigue siendo alto”.
Los expertos de la
entidad monetaria subrayaron que el aumento de 3,3% en el IPC Nacional, cedió 2,6 puntos
porcentuales respecto de septiembre, cuando se sintió con mayor fuerza el
impacto del alza del dólar.
Además, desde el
Central recordaron que la inflación “resultó sensiblemente inferior a la
estimada por los analistas económicos”, en torno al 4,2%, según el
Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el organismo.
La disminución de
la inflación en octubre se vio impulsada, en gran medida, por los menores
aumentos en el rubro alimentos, que subieron un 2,5% el mes pasado, frente a
5,7% en septiembre.
Asimismo,
el IPC Núcleo subió 3,8%, unos 2,6 puntos menos que en septiembre. En ese
marco, los Precios Regulados aumentaron 2%, es decir 1,4 punto menos que
en septiembre. Por último, los ítems estacionales subieron 2,8%, unos 5,7
puntos porcentuales menos que el mes anterior.
“Dada la inflación de octubre, las tasas de
interés reales de los depósitos a plazo fijo se mantuvieron en terreno positivo
durante el mes”, expresaron desde la entidad que preside Guido Sandleris.
Argumentaron que
un depositante minorista que constituyó un plazo fijo a 30 días a
comienzos del mes con una tasa nominal anual de 55,3% (4,5% efectiva mensual),
obtuvo un retorno real de 1,2% efectivo mensual.
Por su parte, un
depositante mayorista, que colocó a una tasa nominal anual de 59,9% (4,9%
efectivo mensual) logró un rendimiento real de 1,6% efectivo mensual.
“Esto fue
propiciado por lo ocurrido con la tasa de interés de referencia. En un contexto
de menor volatilidad financiera, la tasa de interés de las Leliq
cayó 10 puntos porcentuales desde fines de septiembre, hasta alcanzar la
tasa mínima de 68% anual”, fijada para octubre por el Comité de Política
Monetaria (COPOM).
“De esta manera se
mantuvo un piso de tasa de interés con el objeto de garantizar un
rendimiento positivo en términos reales para los ahorristas”, completaron
desde el Central.
|