Buenos Aires, 03/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bancos y fondos del exterior, en Buenos Aires por la deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/11 - 07:47 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - ¿Qué hará Alberto Fernández con la deuda? Esa es la pregunta que los principales bancos y fondos de inversión vinieron a buscar la semana pasada a la Argentina.

Una puerta tocaron seguro: la del Gobierno. Los representantes de las principales entidades financieras fueron recibidos el miércoles de la semana pasada por el secretario de Finanzas, Santiago Bausili. La información fue confirmada a LA NACION por el Ministerio de Hacienda. En el Frente de Todos, cerca de Guillermo Nielsen y de Miguel Pesce, hombres cercanos al presidente electo, dijeron que no tuvieron contactos, pero Matías Kulfas y Cecilia Todesca prefirieron no responder la consulta de este medio.

El 6 de este mes, Bausili recibió en la Secretaría de Finanzas a representantes de Merrill Lynch Bank of America, Monarch, MFN Partners, Itaú, Blackrock, Investec, JP Morgan, VR Capital, Farallon Capital y Lazard, entre otros bancos y fondos de inversión.

Según pudo averiguar LA NACION, la deuda y su futuro fueron el principal tema de conversación con el secretario de Finanzas. La reunión fue pedida tiempo atrás por Sebastián Rondeau, vicepresidente de Bank of America Merrill Lynch en Uruguay, entre las primarias de agosto y las elecciones generales, tiempos en los que se anunciaron el "reperfilamiento" de la deuda y el primer cepo cambiario.

Según contaron, el grupo de banqueros llegó con "una agenda importante preparada" y con la creencia de que ya existirían definiciones acerca de qué pasará con la deuda que tiene la Argentina con acreedores privados. De los encuentros con las fuentes del oficialismo se fueron con las manos vacías, ya que en el Gobierno recalcaron que aún no hay una contraparte -un equipo económico- con el que trabajar la transición e incluso los pasos a seguir con relación a la deuda argentina.

Y a pesar de que buscaron plantear con el Gobierno las diferentes opciones existentes a tomar, la información relevada desde el Palacio de Hacienda fue escasa.

"Se está perdiendo mucho tiempo", afirmó a LA NACION una fuente que participó de la reunión en Buenos Aires. "Al final el tema de la deuda es un corolario del plan económico y de qué querés que sea la Argentina, un país conectado o no financieramente y políticamente con el mundo", agregó ante las dudas que existen en el "albertismo" y también en Wall Street sobre la existencia o no de un plan económico y las definiciones -más allá de los nombres que se revolean por WhatsApp- sobre un equipo económico que logre restablecer la confianza.

"El gabinete lo daré a conocer el 10 de diciembre cuando asuma", afirmó ayer el presidente electo de visita en Uruguay para apoyar al Frente Amplio en las elecciones.

Justamente, una de las posibilidades a la hora de lograr un alivio con la deuda que se barajó inicialmente fue una solución a "la uruguaya", esto quería decir sin una quita de capital e intereses, pero con un plan fiscal sustentable en el tiempo que permitiera patear los vencimientos de pasivos en el tiempo. Varios economistas cercanos a Fernández le recomendaron tomar otro camino, con quita de capital o intereses para dar sustentabilidad futura a su modelo.

Sobre la deuda, el Gobierno envió antes de las elecciones un proyecto de "reperfilamiento" al Congreso que fue ignorado por el Frente de Todos, pero que puede ser relevante luego del traspaso de mando y a la hora de reactivar el trabajo del Parlamento en las sesiones extraordinarias a las que Fernández convocará para tratar este tema y la vuelta de la emergencia económica, que le otorga más poderes al Poder Ejecutivo. Los casi US$150.000 millones a reestructurar aún no tienen destino claro. Así lo demuestra el riesgo país.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET