Buenos Aires, 03/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mientras la región se recupera, no parecen soplar buenos vientos para la Bolsa y los bonos locales
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/11 - 07:41 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Beldi - Lo que sucedió hoy en Wall Street con los ADR’s argentinos –certificados de tenencias de acciones que también se utilizan para fugar dinero a través de operaciones de contado con liquidación– augura un martes complicado para los mercados financieros locales.

Los bancos y las empresas de energía fueron las más castigadas, después de la buena rueda bursátil del viernes pasado cuando el alza del S&P Merval, el índice de las acciones líderes, cortó cinco jornadas consecutivas de bajas, al aumentar 2,7 por ciento. De todas maneras, la bolsa medida viernes contra viernes perdió casi 7 por ciento.

Las empresas que tuvieron buenas reacciones en Wall Street fueron Edenor ( 5,35%) e IRSA ( 4,54%). Pero en el balance final, a lo largo del año, la eléctrica lleva perdido 83% de su valor e IRSA, 63,18 por ciento. Entre las que soportaron bajas, la mayoría, estuvieron Transportadora Gas del Sur (-4,11%), YPF (-3,57%), Central Puerto (-3,59%), Mercado Libre (-3,11%) y Banco Supervielle (-2,73%).

Los inversores están preocupados porque las únicas certezas que tienen del nuevo gobierno son subas de impuestos y retenciones a las exportaciones. De reducir el gasto, no hay novedades. También inquietan los cambios de nombres en el Gabinete. Todas las semanas se anuncian dos o tres gabinetes distintos y ahora apareció el veto de la ex Presidente, Cristina Fernández de Kirchner a algunos nombres propuestos por el Presidente electo.

Por eso lo que sucedió con las acciones argentinas en el exterior fue un fenómeno en soledad. La Bolsa chilena que había bajado 13% durante los disturbios, subió 8% el viernes y el lunes hubo una leve toma de ganancias que la hizo bajar 1%, pero como contrapartida el dólar tuvo una fuerte caída de 1,50% ante el peso chileno. El resto de la región alternó tenues bajas y subas en las acciones. El Bovespa de Brasil retrocedió 0,27% pero el dólar estuvo equilibrado.

Wall Street también estuvo firme. Los tres principales indicadores subieron hasta 0,11%, mientras el Bono del Tesoro de Estados Unidos tuvo un leve retroceso por esa menor aversión al riesgo por parte de los inversores.

Hasta Europa se contagió del mejor humor de los inversores del mundo.

La excepción fue China en Asia que padece los reclamos en las calles de Hong Kong. En la isla no se conforman con que se hayan suspendido las extradiciones al continente de los que cometen delitos, sino que piden que les den autonomía para elegir a través del voto a sus autoridades, un pedido difícil de complacer y que augura más violencia en las marchas.

El dato positivo es que Estados Unidos y China están agilizando las negociaciones y mantienen constantes conversaciones telefónicas para solucionar la guerra comercial que mantienen. Y esto mejoró el ánimo del mundo, pero no lo suficiente como para plasmar una tendencia. La Argentina debe estar atenta a estos movimientos, porque depende del humor de los inversores, el rumbo que tomará la renegociación de la deuda argentina.

Lo que no cambiará en la rueda del martes, es el mercado cambiario oficial donde el Banco Central seguirá siendo comprador de dólares porque los exportadores están liquidando lo que tienen y lo que van a tener para ponerse a salvo de las futuras retenciones.

Los dólares alternativos continuarán con su derrotero de alzas, en particular el contado con liquidación y la demanda de dólar libre, se mantendrá constante porque la brecha con el dólar oficial es corta.

Al aminorar el riesgo en la región por la recuperación de los precios de los bonos chilenos, particularmente, los títulos de la deuda argentina pueden tener menor demanda. Solo habrá compradores de oportunidad sobre bonos puntuales que tienen precios cercanos al default y que garantizan ganancias en una renegociación aún con quitas en la deuda. De todas maneras, es una jugada de riesgo por eso los más buscados siguen siendo los Discount de ley neoyorquina que vencen en 2033 y, curiosamente, nacieron durante el default que negoció Néstor Kirchner.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET