Buenos Aires, 03/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dos años de gracia y cierre de negociación en marzo de2020: la fórmula del “asesor” de Alberto Fernández, mano derecha de un Premio Nobel
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/11 - 07:30 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - Martín Guzmán es un economista platense pero vive hace 11 años en Estados Unidos, donde trabaja junto al Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz. Es un profesional de consulta permanente de algunos integrantes del futuro equipo económico, como Matías Kulfas. También ha mantenido reuniones con políticos como Sergio Massa, futuro presidente de la Cámara de Diputados, y Juan Manzur, gobernador de Tucumán. Ayer habló en una conferencia que organizó la ONU sobre las posibles salidas para el problema de la deuda argentina.

La presentación de Guzmán en Ginebra se tituló: “Crisis de deuda soberana: ¿será esta vez diferente?" y analiza en detalle cómo llegó la Argentina a la situación actual en materia de deuda pública y las mejores opciones para resolver la crisis.

Los cuatro puntos principales que plantea Guzmán en ese paper son los siguientes:

- No realizar pago alguno de la deuda, ni capital ni intereses, por dos años. Esto significa que los futuros bonos que reciban los inversores que ingresen al canje no tendrían incorporados pagos en 2020 ni 2021, para comenzar con desembolsos recién en 2022.

- No se pedirán nuevos desembolsos del FMI para el pago de deuda a inversores privados. Esta postura es coincidente con la que ya viene expresando el presidente electo, Alberto Fernández, quien aseguró que no pide nuevos préstamos del organismo.

- Debe evitarse a toda costa un nuevo default y negociar de buena fe con los acreedores. El plazo máximo en el que debería concluír la reestructuración es marzo de 2020.

- La propuesta final deberá estar alineada con la necesidad de recuperar la sustentabilidad de la deuda, es decir que el Gobierno pueda enfrentar los futuros pagos. Y ésta sería una condición necesaria para recuperar el crecimiento.

Stiglitz mantuvo en el pasado varios encuentros con la vicepresidente electa, Cristina Kirchner, cuando ésta ocupaba la presidencia. El Premio Nobel siempre defendió los enfoques heterodoxos de política económica que se plantearon durante el kirchnerismo y ha sido un histórico crítico de los planes de ajuste que propone el Fondo. Su discípulo, Martín Guzmán, apunta en la misma dirección.

La idea de postergar pagos de deuda al menos por dos años ya había sido esbozada por el economista en un reportaje que había concedido a fin de octubre a Página 12. Pero ahora presentó una propuesta más global para la deuda ante un foro internacional. El planteo principal es que el país precisa un alivio en los pagos de la deuda como condición para retomar el crecimiento económico. Sólo los intereses del año próximo ascienden a casi 3,5% del PBI.

Según la visión de Guzmán, la Argentina “volverá a testear la arquitectura internacional para la resolución de las crisis de deuda”. Además, en todo momento resalta la necesidad de evitar un default de la deuda, es decir dejar de pagar en forma unilateral. También esta postura va en línea con lo que viene expresando el propio Alberto Fernández, que siempre consideró como algo muy negativo la posibilidad de entrar en cesación de pagos.

No habla en ningún momento de quitas de capital ni sugiere la necesidad de hacerlo. Sin embargo, bancos de inversión y analistas consideran que será inevitable también avanzar en esa dirección, aunque no sería algo sustancial como sucedió en la renegociación de 2005.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET