Por Vicky Ferrer - El EUR/USD reaccionó
inicialmente al alza tras el buen PMI manufacturero preliminar de Alemania,
alcanzando máximos del día en 1.1088, pero los débiles datos de servicios
germanos lo devolvieron a la región 1.1065/70 donde operaba previamente. La
publicación de los datos para la Eurozona han provocado la reacción contraria
en el par, que se ha desplomado más de 20 pips, cayendo a mínimos de una semana
en 1.1047.
El PMI
manufacturero de zona euro ha subido en la lectura preliminar de noviembre a
46.6, mejorando en siete décimas los 45.9 de octubre y superando
también los 46.4 puntos esperados. Sin embargo, el indicador de servicios
ha perdido siete décimas, retrocediendo a 51.5 desde los 52.2 previos. El
resultado además decepciona los 52.5 estimados por los expertos.
Esto, sumado a los
datos mixtos alemanes y las palabras moderadas de Christine
Lagarde en Frankfurt, donde se ha mostrado favorable a mantener la actual
política monetaria acomodaticia, han favorecido el retroceso de la
moneda única.
Con el par
cotizando sobre 1.1054 al momento de escribir, un 0.03% por debajo de su precio
de partida, los operadores se mantendrán pendientes de la evolución de las
relaciones EE.UU.-China y de los datos estadounidenses del PMI y el sentimiento
del consumidor de la Universidad de Michigan.
Niveles EUR/USD
Si el par cae por
debajo del mínimo del 15 de noviembre en 1.1014, el descenso podría acelerar
hacia el soporte 1.0989, donde está el mínimo del 14 de noviembre. Por debajo,
el soporte clave está en 1.0879, suelo del 1 de octubre.
En dirección norte,
de superar el máximo del 21 de noviembre en 1.1097, se podría acelerar hacia
1.1140, techo del 5 de noviembre, y nivel a quebrar para avanzar con mayor
ímpetu hacia 1.1175/76, donde están los máximos de finales de octubre y
principios de noviembre.
|