Durante gran parte
de octubre, el mes de las elecciones y aquél que disparó (pasado los comicios
recién el día 28) el súper cepo, se incrementó exponencialmente la compra de
dólares. Sabiendo que se venía un torniquete mayor, hubo un aluvión de
operaciones para hacerse de los billetes verdes.
Ahora, con
información oficial publicada este jueves por el Banco Central, se entiende por qué tuvieron que colocar la
restricción casi total al mercado del dólar.
-Para el total de octubre, las "Personas
Humanas" totalizaron compras netas por u$s4.285 millones. El
aumento con respecto al mes previo se explicó por las mayores compras netas de
billetes.
-Las compras netas
de billetes de individuos de octubre totalizaron u$s3.920 millones y por gastos
con tarjetas de créditos en el exterior los restantes u$s400 millones.
-La cantidad de individuos que compró billetes a
través del mercado de cambios fue de 2.556.000 personas en octubre, un amuento
del 50% contra septiembre, mientras que la cantidad de individuos que
vendió billetes en el mismo totalizó 524.000personas. Los compradores fueron
récord.
-Durante octubre, y
a medida que se acercaban las elecciones, la demanda de dólares aumentó,
pasando de un promedio diario de u$s145
millones en la primera semana, a u$s395 millones entre el 21 y 25
de octubre. A partir del 28 del mes, el límite se redujo a u$s200.
-Las compras de
billetes mantuvieron una distribución similar a lo que se observó en meses
anteriores, donde prácticamente la mitad de lo operado correspondió a los
estratos de monto de hasta u$s5.000.
-Sucede algo
similar en cuanto a la distribución de la cantidad de personas, donde se
observó que casi el 70% de los que
compraron billetes lo hicieron por montos de hasta u$s1.000, en línea
con lo observado en los periodos previos.
|