Los precios de los bonos de la deuda argentina sostuvieron ayer la
tendencia a la recuperación que muestran desde que comenzó la semana, lo que
favoreció una reducción del 10,3% en la tasa
de riesgo país, aunque se mantiene largamente en niveles
que dan cuenta de un país con acceso vedado al crédito de mercado.
Los títulos más negociados en el exterior avanzaron algo más
moderadamente que en las dos ruedas previas al valorizarse en otros 75 centavos
de dólar en promedio en la jornada. "Volvieron a estar demandados",
coincidieron los operadores. La recuperación llegó con las versiones que hablan
de una intención de la próxima administración de encarar una renegociación
rápida de la deuda.
Para los analistas de mercado, esta solo sería posible si sus términos dejaran
a los bonos en un rango de valuación presente que oscile entre 60 y 70 dólares
sobre 100 de valor nominal. De allí la recuperación que mostraron las
cotizaciones en los últimos días, aunque los precios siguen y se especula que
se mantendrán aún lejos de ese nivel hasta que se tenga en claro la estrategia
de negociación del próximo gobierno. La revalorización de los bonos permitió
que la tasa de riesgo país bajara de 2463 a 2208 puntos básicos en apenas
cuatro ruedas, es decir, que cayera 255 puntos o 10,3% en ese lapso. Para los
analistas de Delphos Investment, la recuperación es en parte contracara de la
fuerte caída que habían registrado estos activos semanas atrás.
"Los bonos emitidos bajo ley de Nueva York volvieron a niveles
superiores al 40% de paridad, lo cual es una gran noticia. La principal razón
reside en una expectativa de un arreglo relativamente rápido con los acreedores
debido a las necesidades económicas que tendrá el gobierno de Fernández para
dejar atrás este tema y concentrarse en lo importante", explicó esa
consultora en su informe diario.
El Bank of America-Merrill Lynch (BofA), que envió un equipo a Buenos
Aires en las últimas semanas para tratar de recabar información sobre la
reestructuración que viene, coincidió en un reciente informe. "Creemos que
tanto el Gobierno como los tenedores de bonos tienen incentivos para alcanzar
una rápida resolución a la reestructuración de la deuda", señaló.
En tanto, las acciones locales que se negocian en la Bolsa de Nueva York
cerraron mixtas tras algunas ruedas de fuertes ganancias. Hubo 11 bajas y 8
alzas, que se concentraron en los papeles que menos habían recuperado en los
últimos días, como Ternium ( 4%) y Mercado Libre ( 2,5%).
|