La bolsa porteña
subía el lunes encabezada por la mejora anotada en empresas del segmento
energético, en un contexto selectivo de operaciones a la espera de señales
políticas y económicas del presidente electo Alberto Fernández, que asumirá a
inicios de diciembre.
El índice
líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subía un 0,93%, a
33.901,35 unidades, luego de acumular durante la semana pasada una ganancia del
5,45%.
"Dentro de un
clima de mayor selectividad que favorece a las energéticas a contramano de los
bancos que se presentan más calmos, mientras los operadores siguen orientados
en especial hacia el 'trading'", dijo Gustavo Ber economista de Estudio Ber.
Fernández tomará
posesión de la presidencia argentina el 10 de diciembre.
Cierre previo
La bolsa porteña
cerró la semana en terreno positivo, al anotar una suba del 1%, con los
inversores expectantes a señales políticas y económicas por parte del nuevo Gobierno.
El índice bursátil
S&P Merval terminó en 33.588,83 unidades, con lo que recortó la pérdida
acumulada en lo que va del mes a casi un 3%. Fue tras cosechar la mayor alza
semanal en un mes: 5,4% (medida en pesos).
La suba de este
viernes fue impulsada por los papeles de las empresas energéticas como
Transener, Edenor e YPF, que lograron avances de hasta el 4%.
Por el lado de los
ADRs, en su mayoría cerraron en terreno positivo: se destacaron Edenor, YPF y
Tenaris, con mejoras de entre el 3% y el 4%.
A poco más de dos
semanas del 10 de diciembre, los jugadores del mercado todavía esperan
definiciones oficiales. En cuanto a medidas, la semana no dejó grandes
novedades, por lo que los inversores siguieron de cerca toda declaración entre
los referentes políticos, o rumor que pudiera brindar alguna señal más clara
del futuro económico y financiero del país, afirmaron desde Portfolio Personal.
Esta semana, el
presidente electo Alberto Fernández mantuvo contacto con la directora del FMI,
Kristalina Georgieva, en la cual le expresó su intención de resolver los
problemas del país para poder afrontar la deuda con el organismo y con el resto
de los acreedores privados.
Riesgo país y bonos
En ese marco, el
riesgo país -elaborado por el banco JP.Morgan- subió 28 puntos básicos (1,3%) a
2.236 unidades, por lo que acumuló una merma de 8,4% en la semana, alejándose
de los 2.500 puntos alcanzado hace diez días atrás.
Los bonos locales,
tanto en pesos como en dólares, operaron mixtos con una mejora en los de corto
plazo: el AO20 subió un 1,3%.
Si bien Fernández
ratificó la voluntad de pago, no dejó referirse a la difícil situación
económica del país que imposibilita un mayor ajuste. El mercado tomó como buen
dato el inicio de este dialogo, como señal de que la negociación del acuerdo
con el Fondo va tomando cierta forma.
|