Uno de los
vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Ángel
Rodríguez, estimó que el país necesitará crecer durante diez años al 4%
anual solo para recuperar el nivel productivo que había en 2011.
Además, alertó que
este año "cerrará con un PBI industrial inferior al de 2009, y con el cierre
de más de 4 mil empresas, de las cuales el 95% eran pymes".
"El panorama
es aún más complejo si tomamos en cuenta las asimetrías estructurales del
territorio nacional. Debido a los costos logísticos, las empresas radicadas en
el interior pierden competitividad", enfatizó.
Para Rodríguez
-vicepresidente Pymi de la UIA- para crecer "el primer paso es reactivar
el mercado interno. También, es clave terminar con el ahogo financiero y fiscal
al que están sometidas las empresas, para que así se recomponga el capital de
trabajo".
"Es
fundamental poner en marcha un plan de desarrollo", sostuvo el dirigente,
al exponer en la apertura de la 25 Conferencia Industrial de la UIA, que se
lleva a cabo en el complejo Parque Norte, de este capital.
En ese marco,
Rodríguez resaltó que "es imprescindible contar con una economía estable y
previsible, que permita recuperar el capital de trabajo e invertir en nuevas
tecnologías".
A su criterio,
"el desafío del Gobierno que asumirá el 10 de diciembre entrelaza
componentes sociales, económicos, políticos y productivos".
La Conferencia
Industrial fue convocada bajo el lema "Construir consensos: desafíos para
el desarrollo productivo" y al cierre, previsto para esta tarde,
participará el presidente Mauricio Macri.
Unión Industrial Argentina
(UIA) realiza hoy la
tradicional conferencia anual de la que participarán el presidente
electo, Alberto
Fernández, y el mandatario saliente, Mauricio Macri.
A pocos días del
cambio de Gobierno, la entidad fabril llevará a cabo el encuentro al que
asistirán los principales empresarios del país con la intención de debatir sobre
la actualidad del sector y analizar las expectativas de cara a la nueva
administración liderada por el Frente de Todos.
Luego de marchas y
contramarchas, el futuro jefe de Estado asistirá al evento, pero lo hará por la
mañana en lugar de la tarde, por lo que no se cruzará con Macri.
Con el lema
"Construir consensos: desafíos para el desarrollo productivo", la 25º
Conferencia Industrial se hará en el Complejo Golden Center de Parque Norte.
A principios de
octubre, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, tras mantener diversas
reuniones, había respaldado la candidatura de Fernández por considerar que
tendrá una "mirada más productiva".
A su vez, había
delineado fuertes críticas hacia las políticas económicas de la gestión de
Cambiemos al argumentar que había ignorado al sector en su Presidencia.
En el acto de
apertura, participará el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez
Larreta.
También asistirán
los gobernadores Gerardo Morales, Sergio Uñac y Omar Gutiérrez.
Por su parte, el
presidente electo disertará a las 10:35 en el panel denominado "La
Argentina del futuro", en el cual se referirá al "modelo necesario
para lograr que el país integre exitosamente a la sociedad promoviendo la
agregación de valor".
Macri, en tanto,
estará a cargo del cierre de la conferencia pautado para las 18:00.
Según la entidad,
la actividad industrial cayó 7% interanual en septiembre último, con lo que
sumó el décimo séptimo mes consecutivo a la baja.
|