El directorio del Banco Central flexibilizó ayer el supercepo. A través de la Comunicación A 6838
facilitó el acceso a las divisas para emitir y pagar nuevas deudas en moneda
extranjera. Con esta medida, la cúpula saliente de la autoridad monetaria busca fomentar la inversión de los
dólares que ya fueron atesorados en distintos tipos de títulos
públicos y, así, acrecentar la oferta cambiaria.
La normativa
planteó: "Las nuevas emisiones de residentes de títulos de deuda con
registro público en el país, denominadas en moneda extranjera y cuyos servicios
de capital e intereses sean pagaderos en el país en moneda extranjera,
tendrán acceso al mercado de
cambios a su vencimiento para el pago de servicios de capital e
intereses, en la medida que sean suscriptos en moneda extranjera y la totalidad
de los fondos obtenidos liquidados en el mercado de cambios".
Hasta el momento,
el cepo no permitía a los tenedores de estos títulos de deuda acceder al
mercado de cambios, excepto en el caso de los bonos emitidos para refinanciar
instrumentos anteriores a la restricción cambiaria.
|