Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Buscan que los créditos UVA se actualicen por salarios
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/12 - 07:37 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por María Julieta Rumi - El gobierno de Mauricio Macri presentó un proyecto de ley para que a partir de enero de 2020 las cuotas de los créditos hipotecarios UVA se ajusten por índice salarial (CVS) y no por inflación (CER).

Según comentaron fuentes oficiales, este proyecto busca darle una solución a la gestión entrante. La diferencia sería absorbida por el Estado, que pagaría a los bancos a través de un fondo.

Iván Kerr, secretario de Vivienda de la Nación, informó vía Twitter: "El 21/11 elevamos un proyecto de ley proponiendo un sistema de convergencia gradual evitando un ajuste inflacionario acumulado". Y agregó: "No se trata solo de proteger a los deudores por la caída del salario frente a la inflación, sino también de mejorar la calidad del crédito hipotecario y asegurar la sostenibilidad del sistema y del instrumento en el largo plazo".

¿Cuál es el escenario? Desde agosto pasado rige un congelamiento de las cuotas hasta este mes para 70.000 familias con créditos, y al no haber aumentado se generó una brecha entre lo que se pagó y lo que se debería haber abonado. Es decir que en enero, si se mantuviera igual el régimen vigente, la cuota daría un salto de aproximadamente 20%. Para que no suceda esto es que proponen esta metodología de convergencia, que haría que la actualización comience a ser por salarios y un porcentaje menor más por inflación hasta confluir.

Otra opción es la que plantea el colectivo Hipotecados UVA, que propone congelar la cuota y el capital adeudado. Según dijeron en esa entidad, antes de las elecciones mantuvieron reuniones con los equipos técnicos de Alberto Fernández y esperan volver a ser atendidos después del 10 de diciembre.

En junio pasado se implementó un sistema de protección para los deudores UVA Procrear (unas 33.000 familias) para cubrir diferencias superiores a 10 puntos porcentuales entre la cuota ajustada por UVA y una cuota ajustada por salarios (CVS). El dinero salió de un fondo financiado por la Secretaría de Vivienda. Luego, la protección se extendió a otros 40.000 deudores de créditos hipotecarios UVA otorgados para viviendas de hasta 140.000 UVA. Finalmente, ante la devaluación posterior a las PASO, se congelaron las cuotas entre agosto y diciembre para todo este universo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET