Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El mercado le levanta el pulgar a Guzmán: riesgo país cae 5% y el contado con liqui opera en baja
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/12 - 07:25 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir
Por Juan Bergelín - El mercado parece darle una grata bienvenida al Gabinete que el viernes por la tarde anunció el presidente electo Alberto Fernández. Si bien comenzó com mucha cautela, Sin y volatilidad en las acciones, los bonos promedian la jornada con subas de más de 4%, el riego país se hunde 5,5% y el contado con liqui opera en baja.

Si bien para algunos fue una sorpresa el anuncio de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía, su nombre ya circulaba en los informes de bancos de Wall Street hace más de una semana y todos estaban al tanto de su idea sobre cómo resolver el tema de la deuda, al menos en su teoría.

"La mañana comienza con subas en los bonos generalizadas en las pantallas externas, de entre 1 y 1,5%, recuperando parte de lo perdido la semana pasada y entendemos reflejando que no cayó mal el nombramiento de Guzman", explica Matias Roig, DIrector de Portfolio Personal Inversiones (PPI). De todos modos, agrega que no considera que su designación haya sorprendido puntualmente el viernes.

Más cerca del cierre, los bonos ne dólares operaban con alzas promedio de más del 4%, destacándose el caso del Bonar 24 y el del Discount ley argentina, que trepaban 4,4% y 4,6% respectivamente. El riesgo país, en tanto, rondaba los  2.194 puntos, lo que implica una caída del 5,5% respecto el cierre del viernes.

En la misma línea, este clima de compras le quietaba presión al contado con liqui y el dólar MEP, las dos formas de conseguir dólares en el mercado de capitales. El primero, que surge de la operatoria de comprar un título en el mercado lcoal y venderlo en el exterior, caía 3%, a $76,61. El dólar Mep, en tanto, donde las divisas quedan en el país, operaba a $72,58, una baja de 3,7%.

En las acciones la tendencia comenzó un poco errática. Después de subir hasta 1,7% en las primeras operaciones, el índice Merval comenzó a recortar posiciones hasta quedar casi 0,4% abajo cuando todavía no había pasado una hora de negocios. Le suguieron subas y bajas durante toda la rueda y promediano la tarde caía más de 1%

El sector bancario, con Macro, Supervielle y Galicia a la cabeza, eran los que lideraban las pérdidas con rojos iniciales de 3,9%, 1,5% y 1,5% respectivamente. Más cerca del cierre las bajas se traslkadaronb a distintos sectores y el Merval operaba 1,2% 

Por otro lado, según la visión de Roig, en el mercado de bonos lo relevante es comenzar a pricear la oferta de la que se habla, sabiendo de todos modos que si bien estamos lejos de poder decir que será la definitiva, puede funcionar como un GPS.

Las cuentas que hacen en la City

"En la reestructuración de la deuda juega la quita de capital, desplazamiento de plazos de los cupones de capital y la reducción de los cupones futuros. También lo que sucede con los servicios de deuda", explica un operador de la City.

Más allá de cómo termine siendo el combo, agrega el trader, la quita en términos de Valor Presente Neto (VPN) implícita en las paridades actuales es muy fuerte. Un informe interno de Invertir en Bolsa muestra que al precio actual, los bonos de ley Nueva York operaban en promedio con una quita implícita de VPN 57%, lejos del 10% que tendría si se hace con una salida a la uruguaya o el 30% que aplicó Ucrania en su canje de 2015.

"Da la sensación que más allá de cómo termina el combo final, la quita sería menor por lo tanto y eso muestra que hay espacio para una ganancia de capital en la deuda argentina. La duda es dónde posicionarse", comenta.

En el mercado de dólar paralelo, el que refleja fielmente el peso de la oferta y demanda de dólares, la cotización abrió en alza, con precios un peso por encima del precio del viernes, pero sin una tendencia definida. Así, en el microcentro se podía comprar dólares a $71, mientras el dólar oficial con una brecha de poco más del 10% respecto al valor oficial.

De todos modos, el precio mayorista del blue, el que usan las cuevas para fondearse comenzó con leve baja y operaba a $69,25 para la compra y a $69,50 para la venta. "Se ve que la foto de los dos presidentes juntos en Luján trajo algo de calma", comentaban en una financiera.

Como se ve todas las señales suman. Con un ojo en la deuda, el mercado va a seguir de cerca todo lo que pueda anticipar parte de las medidas que podría tomar el próximo Gobierno. Algunos ya empezaron a posicionarse, otros esperarán los primeros anuncios.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET