Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los empresarios ya comenzaron a mostrar algunas señales de apoyo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/12 - 07:26 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

Por Gustavo Grimaldi - La lluvia de inversiones prometida por Mauricio Macri nunca llegó y el compromiso de los empresarios, quienes se suponía iban a ser aliados del presidente saliente, brilló por su ausencia. Ahora, Alberto Fernández tendrá la dura misión de recomponer la macroeconomía lo más rápido posible para brindarle a los hombres de negocios un contexto más amigable para invertir.

De todas formas, aún imaginando el complejo escenario que se avecina, varios empresarios ya decidieron abrirle un crédito al nuevo mandatario. No sólo los inversores locales comenzaron a levantar la mano sino que también empezó a cosechar adhesiones entre algunos ejecutivos extranjeros.

Sin ir más lejos, hace algo más de un mes, durante su visita a México, Alberto se reunió con el magnate Carlos Slim. Allí, el poderoso empresario -dueño de una fortuna de US$64.000 millones- le confirmó su intención de analizar nuevas inversiones en el país. Su conglomerado Carso ya tiene intereses en Argentina a través de la operadora de telecomunicaciones América Móvil y su filial Claro, aunque también tiene intenciones de crecer en otros de sus negocios, como consumo masivo, infraestructura, construcción y finanzas.

Durante ese mismo viaje, el presidente visitó la sede de la tecnológica Globantuno de los seis unicornios argentinos. Allí fue recibido por su CEO, Martín Migoya, quien le ratificó su compromiso inversor en el país. Unos días antes, Fernández también había contado con el apoyo de otro ejecutivo que hasta no hace tanto era muy cercano a Mauricio Macri: Marcos Galperin, el número uno de Mercado Libre.

Otros empresarios locales también comenzaron a recoger el guante. Hace algunas semanas, Rubén Cherñajovsky, el dueño del fabricante de electrodomésticos Newsan, quien cuenta con una fortuna personal de unos US$780 millones, estuvo reunido con el primer mandatario. En ese encuentro, no solamente le anunció que en febrero comenzará a fabricar lavarropas con la marca LG Electronics en su planta de Avellaneda, sino también que invertirá más de US$50 millones para ampliar su negocios de exportación de alimentos.

Pocos días antes, Teddy Karagozian, el CEO de la tradicional textil TN & Platex, aseguró que reabrirá una planta de hilado en La Rioja que había cerrado hace sólo un año. El proyecto incluye la incorporación de 200 empleados y una inversión cercana a los US$4 millones.

Renner abrirá su primera tienda

En plena depresión del consumo interno también aparece como una buena noticia que una de las cadenas de retail más importante de América latina ratifique su programa de inversión para el país. 

El próximo jueves la brasileña Renner abrirá su primera tienda en el centro comercial cordobés Patio Olmos. Además, la compañía distribuidora de indumentaria, calzado y accesorios tiene un plan para abrir otros tres locales con una inversión total de US$12 millones y contratar a unos 250 empleados.

Renner tiene 360 locales en Brasil, donde factura unos US$3.000 millones por año y aquí planea competir con Zara y Falabella. De esta forma, será la primera empresa internacional que apuesta por el nuevo Gobierno.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET