Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El plan económico marcará la agenda de la primera semana de gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/12 - 07:38 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Gabriel Sued - Con la intención de resguardar el efecto sorpresa, el Gobierno mantiene la incertidumbre sobre las medidas que tomará el Presidente en las próximas horas. En el entorno de Alberto Fernández ponían en duda, incluso, los anuncios del ministro de Economía, Martín Guzmán, originalmente previstos para hoy. No hay lugar ni horario confirmados.

Tampoco hay certezas sobre los siguientes pasos en tono de la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia ( AFI), anunciada durante la Asamblea Legislativa. En los despachos de la planta baja, destinados al equipo de prensa y comunicación, deslizaban anoche el nombre de Gustavo Beliz, secretario de Asuntos Estratégicos, como posible interventor en el organismo, o, al menos, como supervisor de esa tarea.

El Presidente tiene confirmado, eso sí, un almuerzo con la delegación de los Estados Unidos. La reunión estará marcada por el enojo del enviado de Donald Trump, Mauricio Claver-Carone, quien ayer abandonó la Argentina de forma abrupta, molesto por la presencia de diplomáticos del gobierno de Nicolás Maduro y del expresidente de Ecuador Rafael Correa. En el entorno de Fernández dijeron anoche que el encuentro seguía en pie.

Entre las medidas de la primera semana se cuenta la primera reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, ultimaba detalles para la convocatoria, que podría ser el viernes o el lunes. El Presidente pretende que esa iniciativa marque a fuego el primer tramo de su gestión.

Fernández asistirá al almuerzo con la delegación de Estados Unidos después de participar en La Plata del acto de asunción de Axel Kicillof como gobernador de la provincia de Buenos Aires, junto con la vicepresidenta Cristina Kirchner. A la tarde tiene previsto viajar a Santa Fe para acompañar el juramento de otro gobernador, Omar Perotti. La noche de ayer la reservó para una cena en la residencia de Olivos, la primera como presidente, para familiares y amigos. A cargo de la organización quedaron Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, y el nuevo intendente de la residencia, Daniel Rodríguez, que en la campaña fue chofer y custodio de Fernández.

A la espera de la confirmación de parte del equipo de comunicación de la Presidencia, Guzmán preparaba sus anuncios, de los que ayer no se conocían detalles. El ministro de Economía tiene en carpeta una reforma de la fórmula de actualización de jubilaciones y el envío al Congreso de un proyecto de declaración de emergencia económica.

Esa iniciativa, que permitirá agilizar la toma de medidas administrativas sin pasar por el Congreso, formará parte de la convocatoria a sesiones extraordinarias que hará Fernández en las próximas horas. El temario incluirá también la declaración de la emergencia sanitaria, una de las medidas que anunció el Presidente en su discurso ante la Asamblea Legislativa. Ginés González García, ministro de Salud, prepara también un nuevo protocolo de aborto no punible, en línea con el que publicó el exsecretario de Salud Adolfo Rubinstein.

Otros dos proyectos con un lugar asegurado en las sesiones extraordinarias del Congreso son la reforma de la ley de ministerios, para formalizar las nuevas carteras, y la creación del Consejo de Seguridad, el órgano multipartidario al que apuesta Fernández para abordar el combate del delito. Esa dependencia quedará a cargo de la ministra del área, Sabina Frederic.

Otra tanda de propuestas

El resto de los proyectos están en duda o quedarán para el próximo período legislativo, que arranca en marzo. En esa lista se incluyen la creación del Consejo Económico y Social, y la "reforma integral" del sistema federal de Justicia, que anunció Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa.

Para la presidencia del órgano que el Presidente ideó para diseñar y consensuar políticas de desarrollo de largo plazo sigue sonando el nombre de Roberto Lavagna. Fernández insiste en que el exministro de Economía es el candidato ideal para ocupar ese cargo, cuya designación deberá atravesar un filtro legislativo.

La reforma del sistema de Justicia quedó a cargo de la ministra del área, Marcela Losardo. "Estamos trabajando. Queremos hacer un cambio a largo plazo", dijeron en el entorno de la funcionaria. El proyecto estaría listo en los primeros meses de 2020. "En esto y en el tema de la AFI, lo más importante en lo inmediato es el mensaje que se envió a todos los actores del sistema", dijo a LA NACION un funcionario que tendrá despacho en el primer piso de la Casa Rosada. "Cuando vayan dos agentes a ver a un juez, como pasó con Carzoglio [Luis], el juez tiene que saber que no van de parte del Presidente", agregó.

Entre las medidas urgentes que se analizan se cuenta también un aumento de emergencia para jubilados, pensionados y trabajadores bajo convenio. Para contener a los sectores más desprotegidos, el Gobierno analiza dar un bono de fin de año para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sería un monto fijo por única vez, que alcanzaría también a los titulares del Salario Social Complementario y el plan Hacemos Futuro.

En simultáneo, el ministro Arroyo diseña un plan de emergencia para garantizar la provisión de alimentos en comedores populares. Otra de las medidas que anunció Fernández ante la Asamblea Legislativa, el otorgamiento de créditos no bancarios para desendeudar a familias y titulares de programas sociales, podría empezar a implementarse solo en unos dos meses.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET