Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Guzmán, el ministro que carga con los mayores problemas a resolver
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/12 - 07:43 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Néstor O. Scibona - Durante su discurso inaugural ante la Asamblea Legislativa, Alberto Fernández destinó menos de diez minutos para describir los números más dramáticos de la herencia socioeconómica de Mauricio Macri. Fue una factura abultada que no alteró el tono conciliador y moderado de su mensaje. Pero marcó una gran diferencia con su antecesor, que hace cuatro años había optado inexplicablemente por no hacer lo propio con los graves desequilibrios macroeconómicos recibidos de la gestión de Cristina Kirchner.

Con esta divisoria de aguas, el joven ministro de Economía, Martín Guzmán, tendrá que enfrentar la mayor carga de problemas nuevos (y de arrastre), directa o indirectamente. No es una tarea envidiable. Menos con una economía en estanflación, mayor pobreza, deterioro del empleo y deuda al borde de otro default.

La lista de prioridades presidenciales incluyó reactivar la economía, crear trabajo, luchar contra la pobreza y la insuficiencia alimentaria, reestructurar la deuda pública y articular un "contrato social" para mejorar el ingreso de los sectores más vulnerables, en simultáneo con la desindexación de precios y tarifas.

Todo un desafío para un macroeconomista de neto perfil académico, sin experiencia en la función pública ni equipo propio de colaboradores. Aun así, todo hace presuponer que su formación lo llevará a calibrar los límites de una política fiscal más expansiva y dosificar la mayor emisión monetaria que vendrá (el gobierno de Macri ya emitió $190.000 millones en "adelantos" al Tesoro) para evitar males mayores. Entre ellos, ensanchar la brecha cambiaria y/o las expectativas inflacionarias.

A fin de cuentas, Guzmán deberá subir o bajar el pulgar a los pedidos de otros 20 ministerios, claramente demandantes de gasto público. El respaldo político que obtenga de la Casa Rosada será clave para esta tarea, mientras se ocupa de refinanciar la deuda bajo la premisa de que "para poder pagar, primero hay que crecer". Alberto F. no solo reeditó la frase de Néstor Kirchner, sino que ahora diferenció voluntad y capacidad de pago y prometió no asumir compromisos "incumplibles".

El único instrumento anunciado ayer en este sentido fue la confirmación de que prorrogará el presupuesto nacional de este año y que un nuevo proyecto para 2020 solo será tratado por el Congreso cuando se complete la renegociación de la deuda.

Esta decisión tiene una doble lectura. Por un lado, obedece a la necesidad de reformular el presupuesto en función de la "raviolera" oficial de 21 ministerios, pero implica además un límite para el gasto total, traspasable solo con decretos de necesidad y urgencia o leyes de emergencia que no se limitarían al sector salud. Por otro, la política fiscal será la pieza clave de la relación "constructiva y cooperativa" con el FMI y los acreedores, a la que aludió pacíficamente ayer el Presidente.

Propuestas para pagar

Según trascendió, el FMI podría aceptar para 2020 un resultado fiscal primario equilibrado (sin intereses de la deuda), a cambio de un sendero de mejora de 0,5% del PBI por año para llegar a un superávit de 1,5% al finalizar 2023. La proyección incluiría las inminentes subas de impuestos (a exportaciones y patrimonios) y, más adelante, un cambio en la fórmula automática de ajuste previsional para ligarla a la recaudación tributaria si la economía comienza a repuntar.

Este esquema no solo permitiría extender los plazos de vencimientos del crédito stand-by que se concentran en 2022 y 2023 (casi US$40.000 millones), sino también negociar con los acreedores privados un canje por bonos con cupón cero durante dos años y tasa de interés más baja en los siguientes, en principio sin quita de capital.

En el ínterin, y con el cepo reforzado, el nuevo gobierno arrancaría con reservas netas del BCRA por US$13.000 millones y un superávit comercial de similar magnitud para descomprimir parcialmente el frente externo sin caer en default.

Para delinear el acuerdo social, aún no hubo contactos formales con empresas de primera línea. No pocas descuentan un virtual congelamiento de precios, al recordar los antecedentes de Paula Español durante la gestión ministerial de Axel Kicillof cuando se desempeñaba como secretaria de Comercio Exterior (en plena época de permisos de exportación). Ahora lo hará en Comercio Interior, el área de Guillermo Moreno, pero con modales civilizados.

También prevén una reformulación del plan Precios Cuidados -vence el 6 de enero-, con la incorporación de productos más saludables y nutritivos, en la misma línea con que se modificaría la canasta básica con IVA cero, para redireccionarla hacia los beneficiarios de la tarjeta Alimentar, de recarga automática con fondos públicos. En cuanto a los salarios del sector privado, la sensación es que habrá un bono de suma fija ($5000) a fin de año, además de los anunciados refuerzos para jubilaciones mínimas, planes sociales y sectores de menores ingresos para empujar el consumo. O sea, el "plan Verano".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET