Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central sostuvo al dólar, que cerró casi estable
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/12 - 07:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Sostenido por el Banco Central, que absorbió toda la oferta disponible, el dólar cerró casi estable este jueves a $63,09 en bancos y agencias de la city porteña según el promedio de Ámbito, después del mensaje emitido el día anterior por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

En el Banco Nación se mantuvo a $63, mientras que en el canal electrónico se vendió a $62,95.

El billete acompañó al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa cerró sin variantes a $59,82 en una rueda en la que el Banco Central actuó como principal comprador absorbiendo todo el excedente de la oferta disponible en el mercado.

Con un volumen muy similar al cierre previo, la divisa norteamericana operó muy estabilizada y cristalizada dentro del precio de regulación definido para la fecha por el Banco Central. Los precios no tuvieron fluctuación y estuvieron casi todo el día con mínima variación producto de un escenario con claro predominio de la oferta de divisas.

Los máximos se anotaron a poco de comenzada la jornada en los $ 59,817, apenas dos milésimas de peso arriba del cierre previo. El arranque de la rueda exhibió un panorama idéntico al del final del miércoles, con la postura de compra del Banco Central defendiendo los $ 59.815 y con oferta de venta instalada en un nivel muy próximo al de la regulación oficial. Sin que la escasa demanda autorizada pudiera hacer frente a los ingresos desde el exterior, la autoridad monetaria tuvo vía libre para absorber sin obstáculos toda la oferta disponible fijando el mínimo nuevamente en los $ 59,815 como en el cierre previo.

"La estacionalidad de demanda de moneda doméstica para atender obligaciones en el corto plazo genera las condiciones propicias para que la evolución de los precios del dólar se mantenga fuera del radar de los observadores, un fenómeno que tranquiliza al resto de las variables económicas en un momento en el que todavía se aguardan los trazos más detallados del nuevo programa económico", destacaron desde PR Corredores de Cambio.

En conferencia de prensa, Guzmán descartó el miércoles (cuando el mercado ya estaba cerrado) que vaya a haber un desdoblamiento cambiario de forma inminente, pero dijo que se evaluarán medidas hacia el futuro.

"Estaremos evaluando bien cuál es el régimen cambiario hacia el que la Argentina puede ir en función de la evolución que va exhibiendo la economía", dijo.

También señaló que al menos por ahora el Gobierno no está en condiciones de levantar o flexibilizar el entramado de controles cambiarios.

"Para que la Argentina pueda sacarse el cepo de encima, la economía se tiene que tranquilizar, o sea que este no es el momento de eso", dijo el funcionario.

Tasas

El Banco Central (BCRA) dispuso que la tasa de política monetaria finalizara sin cambios respecto del cierre del miércoles al finalizar a 63%.

El total adjudicado fue de $125.304 millones sobre vencimientos por $123.956 millones y a partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $1.333 millones.

En la primera licitación, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 63%, con un monto adjudicado de $110.114 millones.

En la segunda subasta, el monto adjudicado a siete días de plazo fue de $15.190 millones a una tasa promedio de corte de 63,00%, siendo la tasa máxima adjudicada de 63% y la mínima 63%.

Dólar MEP y CCL

El dólar blue cayó casi 3% ($2) a $66,50, según el relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño en el marco de un mercado oficial regido por un fuerte control de cambios. La brecha entre el dólar negro y oficial minorista, en este sentido, se achicó al 5,4%, la más baja en un mes.

"Los ahorristas compraron antes de las elecciones, en medio de la incertidumbre, pero ahora deben vender para pagar obligaciones", destacó el analista Christian Buteler, en diálogo con Ámbito, como explicación a esta baja.

El Contado con Liquidación retrocedió 3,7% a $73,18, por lo que la brecha con la cotización mayorista se achicó al 22,3%.

En tanto, el dólar MEP o Bolsa descendió un 3,7% a $69,82, lo que dejó un spread del 16,7% frente al precio de la divisa que opera en el MULC.

Futuros y reservas

El call operó al 54%. En swaps cambiarios se pactaron u$s40 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes y el próximo lunes.

En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s417 millones. Los plazos más cortos concentraron más de 50% de los negocios. Los meses de diciembre y enero terminaron operándose a $61,65 y $64,70 con tasas de 58,93% y 59,62% respectivamente.

Las reservas internacionales del Banco Central subieron u$s122 millones a u$s 43.910 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET