Por Mariana Leiva - El dólar retrocedió
dos centavos este viernes a $63,07 en bancos y agencias de la city
porteña según el promedio de Ámbito, con lo que en la semana acumuló
un avance de 13 centavos, en un mercado que tendió al equilibrio entre oferta
de exportadores agropecuarios y compras de la autoridad monetaria para sostener
el precio.
En el Banco
Nación se mantuvo a $63, mientras que en el canal electrónico se vendió a
$62,95.
En el Mercado
Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa cerró sin variantes a $59,82 en
una rueda donde las compras del Banco Central (operadores estiman que fueron
u$s130 millones) sostuvieron los precios y mantuvieron el mismo nivel de las
tres últimas jornadas.
En la semana que
acaba de finalizar, la divisa acumuló una caída de poco más de 12 centavos
respecto del cierre del viernes pasado y se sitúa en el nivel más bajo de las
últimas dos semanas y media, en medio de una mayor oferta.
La moneda
norteamericana volvió a operar cristalizada en el precio fijado por la
regulación oficial en una rueda que tuvo un discreto aumento en el volumen
negociado. Los valores estuvieron durante toda la jornada estabilizados y
recostados en el valor de compra fijado por el Banco Central para hoy, el mismo
establecido para las tres últimas sesiones.
Los máximos se
anotaron en los $ 59,817, dos milésimas de peso arriba del cierre previo, a
poco de comenzada la jornada. En otra rueda que repitió el mismo escenario
instalado el miércoles pasado, la presencia oficial con posturas de compra en $
59,815 sostuvo la cotización estableciendo el mismo mínimo de los días
anteriores.
Sin volatilidad ni
cambios de tendencia, las operaciones fueron formalizadas siempre dentro del
rango establecido por la autoridad monetaria como consecuencia de un exceso de
oferta que solo pudo absorber el Banco Central.
"La oferta de
dólares siguió siendo dominante en el desarrollo de las operaciones sin
encontrar otra resistencia del lado comprador que la del Banco Central con sus
operaciones que absorbieron todo el excedente disponible", destacaron
desde PR Corredores de Cambios.
Agregaron que
"con pocas expectativas de cambios significativos en la evolución de los
precios, se montó un escenario que se traduce en una marcada estabilidad del
tipo de cambio que además permite que el Banco Central siga robusteciendo sus
reservas con una actividad algo diferente a la que se presumía para esta parte
del año".
Tasas
El Banco Central
(BCRA) dispuso que la tasa de política monetaria finalizara sin cambios
respecto del cierre de ayer al finalizar a 63,00%.
El total adjudicado
fue de $125.304 millones sobre vencimientos por $123.956 millones y a partir de
esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $1.333 millones.
En la primera
licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo
a una tasa promedio de corte que se ubicó en 63%, con un monto adjudicado de
$110.114 millones.
En la segunda
subasta, el monto adjudicado a siete días de plazo fue de $15.190 millones a
una tasa promedio de corte de 63%, siendo la tasa máxima adjudicada de 63% y la
mínima 63%.
Dólar MEP y CCL
El dólar subió
25 centavos a a $66,75, según el relevamiento de Ámbito en cuevas del
microcentro porteño en el marco de un mercado oficial regido por un fuerte
control de cambios, tras haber bajado el jueves casi 3%.
La brecha entre el
dólar negro y oficial minorista, en este sentido, se amplió al 5,8%.
El Contado con
Liquidación retrocede 69 centavos a $73,87, por lo que la brecha con la
cotización mayorista se ubica al 25,5%.
En tanto, el dólar
MEP o Bolsa desciende 49 centavos a $70,31, lo que deja un spread del 17,5%
frente al precio de la divisa que opera en el MULC.
Futuros y reservas
El call operó al
54%. En swaps cambiarios se pactaron u$s69 millones para tomar y/o colocar
fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo
lunes y martes.
En el mercado de
futuros Rofex, se operaron u$s181 millones. Los plazos más cortos concentraron
menos del 40% de los negocios. Los meses de diciembre y enero terminaron
operándose a $61,60 y $64,85con tasas de 60,51% y 62,70% respectivamente.
Las reservas
internacionales del Banco Central subieron el miércoles u$s177 millones a u$s
44.087 millones.
|