Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cómo queda por ahora el esquema de retenciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/12 - 07:46 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

La elaboración de una respetada corredora del mercado sobre la evolución de los derechos de exportación y cómo quedan tras el decreto sabatino del gobierno

Al cabo de tantas idas y vueltas, los derechos de exportación sobre la soja vuelven al 30 por ciento, apenas medio punto porcentual por sobre la alícuota que tenían en enero de 2018, cuando el gobierno de Mauricio Macri empezó a poner en práctica su promesa de reducción gradual, a razón de medio punto porcentual por mes., de las retenciones sobre el principal cultivo del campo argentino. Las retenciones al maíz, trigo, sorgo, girasol y cebada quedan temporalmente en el 12%. Tal era el tope porcentual que el gobierno de Macri impuso en septiembre de 2018 cuando, acuciado por la crisis económica, archivó sus promesas y detuvo la baja gradual sobre la soja, a la que impuso un sobrecargo fijo de cuatro pesos por dólar.

El cuadro adjunto, en base a un informe de la corredora Zeni, muestra la evolución de las retenciones para los diferentes cultivos, en sus diferentes grados de elaboración.

Así, las retenciones sobre el grano de soja descendió de 29,5% en enero de 2018 hasta 26% en agosto de ese año, para volver a subir en septiembre de ese año e inmediatamente retomar un sendero bajista a medida que la devaluación iba carcomiendo los cuatro pesos de sobrecargo por dólar y disminuyendo así el porcentaje adicional que “retenía” el Estado.

Parecido, pero diferente

Para trigo, maíz, sorgo, girasol y cebada la historia es parecida, aunque con diferentes valores: de cero retención entre enero y agosto de 2018, en septiembre pasaron a tributar una alícuota inicial de 10,8% (ese era el porcentaje que entonces representaban los cuatro pesos por dólar) que fue cayendo gradualmente hasta equivaler a una alícuota de 6,7% el viernes pasado. Con el nuevo decreto, pasan a tributar el 12%.

En tanto, la harina, el aceite y los pellets de soja, que en enero de 2018 tributaban el 26,5%, aumentaron en septiembre de ese año, soponcio fiscal mediante, a 28,8% y fueron pagando sucesivamente el equivalente de tasas menores, hasta llegar a 24,7% el viernes y saltar a 30% con el nuevo decreto.

En todos los casos, las nuevas alícuotas representan un aumento impositivo porcentual de 5,3%. La carne y la leche y algunos productos de las economías regionales, en tanto, tributarán 9% de retención.

El aumento de las derechos de exportación, en verdad, era un secreto a voces, pero sorprendió al campo por su celeridad y su forma (un decreto sabatino) y particularmente porque fue acompañado de un cierre del registro de exportaciones. Esto es lo que hace sospechar a los diferentes actores (productores, dirigentes agropecuarios, exportadores) que se trata de un primer paso.

Algunos observadores temen que el gobierno aumente más temprano que tarde la mordida, a través de un nuevo decreto (lo que luce improbable, amén de desprolijo) o mediante el recurso de que en los proyectos de “Emergencia” que enviará en los próximos días al Congreso faculte al Ejecutivo a cambiar las alícuotas en función de momento y necesidades, tal vez dentro de un rango “permitido” que no disipe, pero al menos ponga límites a los temores del campo.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET