Por Mariana Leiva
- Aislado por el cepo hard, el dólar subió dos
centavos este lunes a $63,09 en agencias y bancos de la city porteña, de
acuerdo al promedio de Ámbito, tras el anuncio oficial de que enviará al
Congreso un proyecto de ley sobre emergencia económica, que incluye un recargo
del 30% a las compras en el exterior.
En el Banco Nación
se mantuvo a $63, mientras que en el canal electrónico se vendió a $62,95.
En el Mercado Único
y Libre de Cambios (MULC), la divisa cerró sin variantes a $59,82, en otra
rueda de desarrollo acotada en la que la autoridad monetaria habría comprado
entre u$s50 y u$s80 millones, según fuentes del mercado.
Sucedió luego de
que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo en una entrevista que
se enviará un proyecto de ley al Congreso que contempla un impuesto a las
compras con tarjeta de crédito en el extranjero del 30%.
"La introducción
de medidas restrictivas, pueden resultar en el deterioro de la accesibilidad de
un mercado cambiario", dijo la correduría Bull Market Brokers.
Los máximos se
anotaron en los $59,84 durante la primera hora de operaciones, dos centavos
cuatro milésimas de peso arriba del cierre previo. La escasa profundidad
de la demanda volvió a justificar el paulatino descenso de los valores desde
los máximos iniciales a los mínimos en $ 59,815, el repetido valor de compra
establecido por el Banco Central. Con muy leves oscilaciones los valores se
mantuvieron en torno a la postura oficial hasta el cierre de operaciones, en
otra jornada con saldo positivo por su intervención.
El volumen
operado cayó un 41% a u$s206 millones producto de la escasa oferta de
exportadores en general, y especialmente de cerealeros, indicaron desde ABC
Mercado de Cambios.
"Las posturas
de compra oficiales volvieron a fijar un piso muy definido de la cotización del
dólar mayorista en torno a los $ 59.815, en un escenario de apatía y bajo volumen
de negocios", destacó el analista Gustavo Quintana.
Para Quintana,
"los anuncios oficiales sobre eventuales modificaciones que afectarán
el tipo de cambio aplicable a determinadas transacciones no tuvieron efecto en
el desarrollo de la rueda que transcurrió con las mismas características
de las vistas en la semana anterior".
"El amplio
cerrojo y las restricciones impuestas en la operatoria con divisas aísla al
mercado de los efectos derivados de nuevas medidas, un dato que en el corto
plazo traduce el objetivo oficial de mantener muy acotada la cotización del
dólar en el segmento mayorista", dijo Quintana.
Dólar blue, MEP y CCL
El dólar
disparó un 8,6% ($5,75) a $72,50, según el relevamiento de Ámbito en cuevas del
microcentro porteño en el marco de un mercado oficial regido por un fuerte
control de cambios.
La brecha entre el
dólar negro y oficial minorista, en este sentido, se amplió al 14,9%, la más
alta desde fines de octubre.
El Contado con Liquidación avanza
$2,1 (2,9%)a $76,19, por lo que la brecha con la cotización mayorista se amplía
a 27,4%.
En tanto, el
dólar MEP o Bolsa sube $3,1 (4,35%) a $73,37, lo que deja un spread del 22,65%
frente al precio de la divisa que opera en el MULC.
Tasas
El Banco Central
(BCRA) dispuso que la tasa de política monetaria finalizara sin cambios
respecto del cierre del viernes, en 63%.
El total adjudicado
fue de $124.868 millones sobre vencimientos por $123.391 millones y a partir de
esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $1.476 millones.
En la primera
licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo
a una tasa promedio de corte que se ubicó en 63,00%, con un monto adjudicado de
$85.553 millones.
En la segunda
subasta, el BCRA ofreció Leliq a siete días de plazo, sin embargo la licitación
fue declarada desierta.
En declaraciones a
la prensa, el titular del Banco Central, Miguel Pesce, apuntó a un nuevo
piso más baja para la tasa de Leliq para esta semana, cuando se puedan superar
los temas administrativos, que no permiten operar al Comité de Política
Monetaria (COPOM)
Futuros y reservas
El call operó al
54%. En swaps cambiarios se pactaron u$s41 millones para tomar y/o colocar
fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el martes y el
miércoles.
En el mercado de
futuros ROFEX, se operaron u$s177 millones. Los plazos más cortos concentraron
casi 50% de los negocios. Los meses de diciembre y enero terminaron operándose
a $61,50 y $65,08, con tasas de 61,50% y 65,08% respectivamente.
Las reservas
internacionales del Banco Central subieron el viernes u$s158 millones a u$s
44.245 millones.
|