Por Liliana Franco - Tal como anticipó la
semana pasada Ámbito, el Gobierno anunció esta tarde una rebaja del
precio de los medicamentos de
entre 8% y un cogelamiento de entre 50 y 60 días. La comunicación estuvo a
cargo del presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González
García.
Desde
la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) se anunció a su vez
que se “ha recomendando a sus asociados una rebaja del 8% en los
precios de los medicamentos de todos los segmentos, tomando como referencia el
precio publicado de venta al público del viernes 6 de diciembre”.
También
se pidió un compromiso de mantener dichos precios sin variaciones hasta el 1°
de febrero.
"Le
hemos pedido de urgencia a la industria que tenga en consideración una rebaja
masiva para todos los medicamentos y sé que están trabajando intensamente. No
puedo decir nada más porque lo deberán anunciar ellos", respondió la
semana pasada Ginés cuando este medio le preguntó sobre esta cuestión.
E
insistió: “Lo que le hemos pedido (a la industria) es que la rebaja sea
estable que dure por unos meses” con el objetivo, según indicó el funcionario,
de dar un clima de tranquilidad a “otro de los problemas que tenemos que es la
inercia de la inflación”.
En
relación a morigerar la suba de los medicamentos para los sectores más
vulnerables el titular de la cartera de Salud comentó que “se harán muchas
cosas, vamos a volver a instalar un programa muy masivo de acceso a
medicamentos para los sectores más débiles que era el Programa Remediar como
así también el plan de anticonceptivos”.
Cabe
recordar que Remediar era un programa gratuito que abarcaba a 16 millones de
personas en todos los centros de atención primaria de la Argentina. El ministro
anticipó que la implementación del programa demorará entre 90 a 120 días debido
a que, primero, deben conseguirse los fondos correspondientes a lo que se suma
el trámite licitatorio y posteriormente la logística necesaria.
En otro
orden, Ginés se refirió al problema del costo de los medicamentos importados
son “casi una extorsión para el Estado porque no los puede pagar nadie que
no sea el Estado”.
“Estamos
hablando con todos los países ya que es un problema que afecta a todo el mundo
señaló el ministro. Aprovecho la ocasión para comentar que cuando la asunción
del presidente Alberto Fernández habló con el secretario de Salud de los
Estados Unidos quién le manifestó que “que tenía problemas con los precios de
los medicamentos y cuán enojado estaba el presidente Trump por esto, si Trump
está enojado, ¡que nos queda para nosotros!”, dijo Ginés.
Respecto
a los medicamentos para jubilados recordó que el convenio especial es un 30%
más barato de los medicamentos. Y, reconoció, que están estudiando el poder
brindarlo de manera gratuita. Concluyó afirmando que “lo que pase con los
medicamentos va a incluir a los 40 millones de argentinos, no solo los 5
millones de jubilados, afirmó Ginés.
|