Hoy, desde las
14 en el Congreso de la Nación, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio
Massa, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis
Basterra, iban a recibir a los integrantes de la Mesa de Enlace, conformada por
la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas, y
Federación Agraria Argentina, según informó lo oficina de prensa de presidente
de la Cámara de Diputados.
La reunión se hizo,
pero no en ese contexto. Después de idas y vueltas, y versiones encontradas
sobre la reunión, se supo que finalmente se realizó en una oficina privada que
Massa tiene en la Avenida del Libertador, en el centro porteño. Estuvieron
los ruralistas, el ministro Basterra, y Massa pasó sólo a saludar, luego de
volver de la Casa Rosada, donde dialogó con la vicejefa de gabinete Cecilia
Todesca del proyecto de Emergencia Económica.
Según pudo
saber Infobae, analizaron el documento de 14 puntos que les presentaron a
los candidatos en la campaña y los efectos en el sector de las retenciones
anunciadas el sábado.
Jorge Chemes,
presidente de CRA, aseguró que se comprometieron a agotar todas las instancias
del diálogo en búsqueda de un mecanismo que compense el efecto de la medida
sobre todo en los pequeños productores. “Hay una instancia de diálogo abierta
antes de tomar una medida de fuerza”, aseguró.
Luego del encuentro
en la oficina de Massa, los dirigentes se reunieron en la sede central de
Confederaciones Rurales Argentinas.
Reunión de
productores en Tucumán
Además, este
mediodía finalizó una reunión de productores en Tucumán que fue convocada por
los integrantes de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del
Norte (APRONOR).
En la misma se
decidió conformar una mesa de trabajo para definir los pasos a seguir. Por
el momento se descarta realizar protestas en las rutas, y está en análisis
una propuesta de promover un cese de comercialización. Desde las 12:15 serán
recibidos por el ministro de la producción de la provincia, y luego pedirán una
audiencia con el gobernador, Juan Manzur.
Ayer, desde uno de
los encuentros de productores que se realizó en Armstrong, provincia de Santa
Fe, se elevó un petitorio mediante el cual rechazaron el aumento de
impuestos al sector productivo de alimentos y materias primas, “en forma
autoritaria e inconsulta, en perjuicio de la mesa de todos los argentinos“.
También
manifestaron su rechazo a las medidas tomadas por el juez Carlos
Villafuerte Ruzo por el procesamiento y embargo contra los representantes
de la Mesa de Enlace del año 2008 y demás personas, y por otro lado, se
pronunciaron en contra de toda ley que asigne poderes especiales al Ejecutivo
nacional.
Reclamaron además
una disminución del gasto público “improductivo” y se mostraron a favor de
promover el diálogo con instituciones para llegar a políticas de aumento de
producción y trabajo. Y por último solicitaron a la Mesa de Enlace Nacional
tomar medidas urgentes “para favorecer la solución de la problemática actual”.
Por su parte los
integrantes de la Sociedad Rural de Rosario expresaron que los datos
preliminares del censo nacional agropecuario “demuestran que el campo es el
sector menos concentrado de la economía argentina, somos tomadores de precio.
No manejamos ninguna cadena agroalimentaria, ni intervenimos en la formación de
precios de los alimentos. El sector agroalimentario es el único sector
económico que genera excedentes de divisas”.
Y agregaron: “Las
retenciones le sacan recursos a la gente que vive en el interior, y afecta a
toda la cadena productiva y comercial de las provincias. Los datos oficiales
muestran que las retenciones afectan las recaudaciones de impuestos de las
provincias y los municipios. La caída de recursos los hace más dependientes del
gobierno central. Nuestro gobernador y nuestros intendentes deben explicárselo
al gobierno nacional; si no, el ajuste sobre sus presupuestos deberá ser mucho
más duro”.
|