Por Eugenia Baliño - Tal como anticipaba
el mercado, el dólar blue se
recalentó ayer luego de la confirmación de que el Gobierno impulsa la
aprobación de un impuesto del 30%
a los consumos con tarjeta en moneda extranjera. La medida fue incluida
dentro del proyecto de ley de emergencia económica que el Ejecutivo giraría hoy
al Congreso.
El billete que se
negocia en el circuito informal de la city porteña se disparó un 10% y se
vendía en torno a los $73 por la tarde de ayer. De esta forma, la brecha con el dólar oficial, que ayer
cerró a un promedio de $63,10, se amplió al 15,8%, la más extensa desde octubre
pasado.
En la misma línea,
el dólar contado con liquidación y el MEP, que se obtienen a través de la
negociación de bonos y acciones, subieron 2,6% y 3,9%, respectivamente, a
$76,03 y $73,11.
Al valor del tipo de cambio actual, con el
recargo del 30% el "dólar tarjeta" superaría los $80. Así allí creen
los operadores que estarían yendo a converger las cotizaciones paralelas.
"El tipo de
cambio marginal rápidamente debería ir ajustando el diferencial que hoy refleja
contra el dólar tarjeta/turismo", señaló Santiago Abdala, Director de PPI.
Y agregó: "En
concreto, aunque el contado con
liquidación y el MEP depende del movimiento de los bonos, todas las
brechas deberían alinearse al 30% o incluso más si finalmente. En agosto de
2015, los tipos de cambio de referencia superaban significativamente a este
dólar. En ese entonces, el CCL, MEP y Blue se ubicaban en torno al 47%, 44% y
65%, respectivamente".
Mientras tanto, en
el mercado oficial se
redujo ayer un 41% el volumen operado debido a una menor liquidación de divisas
por parte del sector agroexportador luego de la publicación del decreto que
incrementa las retenciones. Con menos negocios, el Banco Central también debió achicar su intervención:
operadores calculan que compró cerca de US$50 millones, la mitad que el viernes
pasado.
"Cayó fuerte
el volumen operado, apenas se llegó a 206 millones de dólares, producto de la
escasa oferta de exportadores en general, y especialmente de cerealeros",
afirmó Fernando Izzo,
director de ABC Mercado de Cambios.
El aumento del
contado con liqui y el MEP empujó al alza a la Bolsa porteña. El S&P Merval cerró la rueda con una ganancia
de 2,31% impulsado principalmente por las empresas de servicios.
"El aumento
del dólar impactó en la cotización de los diferentes activos locales, tanto en
renta fija como en renta variable", Ariel Guzmán, analista de Rava.
Inversores se
mantienen expectantes a la
presentación del paquete de medidas económicas que pospuso para hoy
el Gobierno. Esperan conocer los detalles de cada una de las propuestas.
"Dicho combo
tendría implicancias en los rebalanceos
de carteras, de ahí que los operadores se encuentren expectantes de los
detalles para tomar rápidamente decisiones según los diferentes escenarios que
se abren para los activos financieros, por lo cual la selectividad debería
continuar en ascenso en el actual contexto económico", indicó el
economista Gustavo Ber.
|