El dólar terminó estable
este martes a $63,09 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al
promedio de Ámbito, tras la conferencia de prensa del ministro de Economía,
Martín Guzmán, donde brindó detalles sobre el impuesto del 30% que se aplicará
a la compra de dólares para atesoramiento y para el pago de servicios
turísticos en el exterior.
En el Banco Nación
se mantuvo a $63, mientras que en el canal electrónico se vendió a $62,95.
Por otra parte,
en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa terminó sin
cambios a $59,82 en una rueda en la que la autoridad monetaria compró más
de u$s100 millones.
La moneda
norteamericana operó otra vez recostada sobre el precio de compra fijado por el
Banco Central en una jornada que tuvo una mejora en el volumen negociado y un
importante saldo de las compras oficiales. Los precios se lateralizaron desde
temprano en el rango de regulación oficial y se mantuvieron casi sin
variaciones hasta el final.
Los máximos se
anotaron en los $59,82 con la primera operación pactada, apenas medio centavo
arriba de final previo. Las posturas de compra del Banco Central se instalaron
desde temprano y mantuvieron el piso de la cotización durante toda la jornada. La
regulación de la autoridad monetaria sostuvo al tipo de cambio estableciendo
nuevamente el mínimo en los $ 59,82. Los ingresos desde el exterior se
acentuaron en el último tramo y derivaron en un saldo importante de compras
oficiales.
"Sin chances
de que la demanda privada se haga presente en el mercado por la persistencia
del férreo control de cambio, queda como último recurso para sostener la
cotización la intervención oficial para absorber todo el excedente de
divisas", destacaron desde PR Corredores de Cambios.
Agregaron que
"con pocas expectativas de cambios significativos en la operatoria local,
todas las proyecciones anticipan que los valores del dólar se mantendrán en el
actual nivel hasta el cierre del año". Los operadores estiman que el BCRA
compró entre u$s80 y u$s180 millones.
Dólar blue, MEP y CCL
El dólar saltó
un 2,1% ($1,5) a $74, según el relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro
porteño en el marco de un mercado oficial regido por un fuerte control de
cambios.
La brecha entre
el dólar negro y oficial minorista, en este sentido, se amplió al 17,6%.
Por su parte,
el Contado con
Liquidación baja 26 centavos a $75,77, por lo que la brecha con
la cotización mayorista se ubica al 26,7%.
En tanto, el dólar
MEP o Bolsa sube $1,15 a $74,26, lo que dejó un spread del 24,1% frente al
precio de la divisa que opera en el MULC.
Tasas
El lunes, el Banco
Central (BCRA) dispuso que la tasa de política monetaria finalizara sin cambios
respecto del cierre del viernes, en 63%.
El total adjudicado
fue de $124.868 millones sobre vencimientos por $123.391 millones y a partir de
esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $1.476 millones.
En la primera
licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo
a una tasa promedio de corte que se ubicó en 63,00%, con un monto adjudicado de
$85.553 millones.
En la segunda
subasta, el BCRA ofreció Leliq a siete días de plazo, sin embargo la licitación
fue declarada desierta.
En declaraciones a
la prensa, el titular del Banco Central, Miguel Pesce, apuntó a un nuevo piso
más baja para la tasa de Leliq para esta semana, cuando se puedan superar los
temas administrativos, que no permiten operar al Comité de Política Monetaria
(COPOM).
Futuros y reservas
El call operó al
54%. En swaps cambiarios se pactaron u$s37 millones para tomar y/o colocar
fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el miércoles y
el jueves.
En el mercado de
futuros Rofex, se operaron u$s356 millones. Los plazos más cortos concentraron
más del 50% del volumen operado. Los meses de diciembre y enero terminaron
operándose a $61,06 y $64,19, con tasas de 54,27% y 59,33 % respectivamente.
Por último, las
reservas internacionales del Banco Central cayeron este lunes u$s22 millones a
u$s 44.223 millones.
|