Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fuerte reacción positiva en bonos tras anuncios de Guzmán: volaron hasta 13,5%; riesgo país perforó los 2.000 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/12 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Los principales bonos soberanos reaccionaron con un fuerte impulso alcista a las medidas económicas anunciadas este martes por el ministro de Economía, Martín Guzmán, incluidas en un mega proyecto de ley (Solidaridad Social y Reactivación Productiva) enviado por el Gobierno al Congreso, en busca de financiar un mayor gasto social para lidiar con la grave crisis que atraviesa el país.

Con una importante tónica positiva promediando la jornada, los títulos soberanos denominados en dólares treparon hasta más de 8%, mientras que los nominados en pesos volaron hasta 13,5%, ya que los inversores valoran las intenciones del Gobierno de llevar adelante la renegociación de la deuda, honrando sus obligaciones de corto plazo.

Además, el mercado cree que las medidas económicas en pos de incrementar los ingresos fiscales mejoran la capacidad de pago y de ahí que los operadores ansían en que ello se traduzca en una más amigable renegociación de la deuda, que se deberá poner en marcha a la brevedad por los importantes vencimientos.

"Se vieron mejoras generalizadas. Lo que se desprendió de la conferencia de prensa (de Guzmán) y del proyecto de ley es que el gobierno quiere encarar una renegociación de la deuda sin incumplir los compromisos", analizó Nery Persichini, jefe de Estrategia de GMA Capital.

Es que del mega proyecto se desprende que el Tesoro obtendría unos u$s4.500 millones de Letras Intransferibles del Banco Central, lo que le daría margen para pagar los vencimientos con acreedores privados hasta marzo.

Leonardo Chialva, director de Delphos Investment, indicó que "el gobierno parece querer seguir cumpliendo con sus compromisos mientras elabora un plan de fondo que buscaría una solución rápida para el frente doméstico y una un tanto más compleja para la ley internacional".

Los inversores ven muy "saludable" que el país no haya caído en un "default explícito" y se persiga una renegociación ordenada. "Los bonos no tenían "priceado" este escenario, y es por ello que vemos recuperaciones importantes en algunos títulos que pagan en el corto plazo", añadió Chialva.

"A los acreedores cuanto más impuestos nos pongan, mejor para ellos. Lo único que quieren es cobrar. Así debe ser", reflexionaba el experimentado economista Carlos Rodríguez. En rigor, el Gobierno busca equilibrar el aumento del gasto, con mayores ingresos, a través de nuevas retenciones a las exportaciones, o de incrementos en bienes personales, por citar algunos ejemplos.

En lo que refiere a los títulos en pesos, se destacaron las disparadas del PR15 ( 13,5%); del PR13 ( 13%); del TC21 ( 9,9%); y del A2M2 ( 7,4%). En ellos impactó además la decisión del ejecutivo de suprimir el impuesto a la Renta Financiera a los activos moneda local (bonos, letras, y plazos fijos).

En tanto, los títulos en dólares no se quedaron tan atrás y ganaron hasta casi 9%, liderados por el AO20D ( 8,5%); el AY24D ( 7,9%); y el DICAD ( 7%).

"Hubo mucha volatilidad durante estos días por la expectativa de la posible reestructuración amigable. Por otra parte, a medida que se van vislumbrando las medidas económicas, baja la incertidumbre general y, por consiguiente, el riesgo país. Y esto impacta positivamente en la renta fija", comentó Sergio Morales, presidente de CELAI. En ese marco, el índice medido por el banco JP Morgan, caía 6,6% (140 unidades) y perforaba los 2.000 puntos básicos (a 1.974).

S&P Merval

A contramano del andar de los títulos públicos, las acciones líderes de la bolsa porteña operaron con marcadas bajas, luego de acumular una mejora del 8,5% en las anteriores cuatro sesiones de negocios.

El S&P Merval de BYMA cayó un 1,9% a 36.918,84 unidades, con los papeles del segmento energético al tope de las mermas (perdieron hasta 7,5%), luego de que se conociera que el proyecto de Ley también incluyó un congelamiento de las tarifas de servicios públicos por 180 días.

Se espera que la iniciativa enviada al Congreso sea aprobada este mismo viernes ya que el oficialismo cuenta con mayoría en ambas cámaras.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET