El flamante presidente del Banco Central dijo que le economía en 2020 va
a volver a crecer,
El flamante presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, dijo que
“el control de cambios va a regir mientras no haya exportaciones suficientes
para atender las obligaciones de la cuenta corriente”, al tiempo que destacó
que la economía va a crecer en 2020 impulsada por un mayor consumo.
En declaraciones a C5N, el titular del BCRA reiteró que el objetivo es
bajar la inflación a un dígito para finales del año próximo. “En 2021 la
inflación debe estar en el orden de un dígito", remarcó.
Asimismo, Pesce aseguró que el control de cambios va a regir mientras no
haya exportaciones suficientes para atender las obligaciones en la cuenta
corriente. “Los argentinos tenemos una tendencia a ahorrar en dólares. Hay
que establecer restricciones mientras dure la escasez motivada en la caída de
las exportaciones. No hay dólares para aflojar el cepo”, detalló en el
programa Brotes Verdes.
No obstante, el titular del Banco Central advirtió que “hay que ser
cuidadosos con el atraso del tipo de cambio oficial, porque cuando hay atrasos
la economía real, lo percibe y comienza a buscar alguna referencia”.
El economista -que se desempeñó como vicepresidente de la entidad
monetaria entre 2004 y 2014- sostuvo que el incentivo al consumo va a
traccionar un poco la economía por lo que el año que viene el PBI va a volver a
crecer. “No vamos a enfriar la economía. Al contrario. La necesidad de atender
a los sectores más necesitados va activar la demanda”, aclaró.
En referencia al proyecto Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva
en el marco de la Emergencia Pública, dijo que el Gobierno tiene un
cuidado por el equilibrio fiscal y agregó que "si bien a nadie le
gusta que le cobren impuestos, era indispensable para mejorar los ingresos de
la base de la pirámide social”.
Consultado sobre los adelantos transitorios que el BCRA podría entregar
al Tesoro a lo largo de 2020, consideró que solo en la estricta medida que sea
necesario, el Banco Central va a atender las necesidades del Tesoro con emisión
monetaria. “No vemos que la emisión vaya a espiralizar la inflación.
Esperamos que la expansión del año que viene sea menor a la demanda de dinero”,
añadió.
Por último, se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional y a la necesidad de renegociar el pago del crédito con el
organismo internacional. En ese sentido, dijo que aún no tomó contacto con el
FMI pero que planea hacerlo en los próximos días. “El gobierno tiene que
solucionar los niveles intolerables de pobreza y la manera es con el paquete de
medidas que ha lanzado. Y el Fondo tiene que entenderlo aunque contradiga sus
recetas. Yo creo que se va a poder llegar a un acuerdo”, concluyó.
|