La bolsa porteña
operó con mejoras este miércoles liderada por el alza anotada en acciones
financieras y energético, en momentos en que el mercado evalúa un paquete de
medidas impulsada por el gobierno de Alberto Fernández, mientras que los bonos
treparon más de un 8% ya que los inversores valoran las intenciones oficiales
de llevar adelante la renegociación de la deuda.
El índice
líder S&P
Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subió un 1,9%, a
37.620 unidades, luego de perder un 1,9% en la sesión previa, en una rueda en
que los operadores se sumaron con apuestas tácticas a la espera de MSCI.
Las principales alzas
fueron registradas por las acciones de BBVA (6%), Banco Macro (3,6%) y
Transener (3,1%); mientras que las únicas bajas fueron anotadas por Central
Puerto (0,9%) y Banco Supervielle (1,1%).
El Gobierno envió
el martes al Congreso un proyecto de ley para subir impuestos a las
exportaciones agrícolas y a las compras de divisas, entre otros.
El economista
Gustavo Ber indicó que "el paquete fiscal, más allá las implicancias del
ajuste sobre el sector privado, está despertando entusiasmo en especial entre los
inversores del exterior dado que dichas medidas económicas podrían mejorar la
capacidad de pago del país".
Añadió que
"dicha lectura está generando un importante rebote técnico, liderado
principalmente por los bonos, ya que las primeras medidas económicas podrían
derivar en una reestructuración menos dura que la que habían anticipado las
castigadas cotizaciones de los títulos públicos, y de ahí la expectativa que
despierta entre los acreedores privados".
Renta fija y riesgo país
En el segmento de la renta fija,
los principales bonos en dólares extendieron su racha positiva, ya que los
inversores valoran las intenciones del Gobierno de llevar adelante la
renegociación de la deuda, honrando sus obligaciones de corto plazo.
En
tanto, el riesgo país
argentino, medido por el JP Morgan, cae 68 puntos y se mantiene por
debajo de los 2.000 puntos básicos (en las 1.899 unidades).
En tanto, tras
perforar el piso de las 2.000 unidades, el riesgo país
argentino, medido por el JP Morgan medido por el JP Morgan
experimentó una fuerte merma ante un clima de optimismo respecto de la postura
de la administración del Frente de Todos con la deuda. El indicador mostró una
caída de 4% y ubicó en los 1.897 puntos básicos.
Los principales
bonos en dólares (pero que cotizan en pesos) subieron más de un 6% mientras que
los nominados en moneda dura saltaron más de 8%.
Sucede porque el
mercado considera que las medidas económicas en pos de incrementar los
ingresos fiscales mejoran la capacidad de pago y de ahí que los operadores
ansían en que ello se traduzca en una más amigable renegociación de la deuda,
que se deberá poner en marcha a la brevedad por los importantes vencimientos.
"Se vieron
mejoras generalizadas. Lo que se desprendió de la conferencia de prensa (de
Guzmán) y del proyecto de ley es que el gobierno quiere encarar una renegociación
de la deuda sin incumplir los compromisos", analizó Nery Persichini,
jefe de Estrategia de GMA Capital.
Del mega proyecto
se desprende, cabe resaltar, que el Tesoro obtendría unos u$s4.500
millones de Letras Intransferibles del Banco Central, lo que le daría
margen para pagar los vencimientos con acreedores privados hasta marzo.
|