Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El desempleo que deja Macri llegó al 9,7% en el tercer trimestre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/12 - 07:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Índice de desocupación aumentó a 9,7% al término del tercer trimestre de este año, contra el 9% de igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de la anteúltima medición sobre la gestión de Mauricio Macri, dado que se esperan los datos del cuarto trimestre que podrían mostrar números peores.

Entre ambas mediciones, la actividad económica en su conjunto bajó 1,7% por la menor producción industrial, y los retrocesos en el sector de la construcción y el consumo, según el propio Indec.

También entre estas dos mediciones, la tasa de actividad, es decir, la cantidad de gente que está en condiciones de trabajar sobre el total de la población, creció levemente al 47,2% desde el 46,7% del año pasado.

El organismo informó además que el índice de subocupados demandante, entendidos como los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a laborar más, alcanzó a 9,5%, frente a 8,3% de 2018, y la no demandante se mantuvo casi sin variantes al cerrar en 3,3% contra el 3,5% anterior.

El Indec dio cuenta también de que la tasa de ocupados demandantes trepó al 18,6% frente al 16,7% del año pasado. Con un índice promedio del 9,7% de desocupación, el Gran Buenos Aires resultó la región con mayor nivel de desempleo con el 12,1%; el eje San Nicolás-Villa Constitución con el 11,4%; Tucumán con 11,1%; Córdoba 11%, Santa Rosa 10,8%; Ushuaia 10,3% y Mar del Plata 10,2%.

Por contrapartida, las menores tasas de desocupación se anotaron en Viedma-Carmen de Patagones con el 2,5%; San Juan con el 3%; Posadas 3,1%; Comodoro Rivadavia con el 4,2%; Formosa 4,3%, y Rio Cuarto 4,5%.

Ante esta situación, el viernes pasado, el presidente Alberto Fernández firmó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que estableció la doble indemnización por 180 días para los despidos sin justa causa.

El DNU, declaró además, "la emergencia pública en materia ocupacional por seis meses". La medida se aplicará para los trabajadores que ya se encuentran en relación de dependencia; lo cual significa que los trabajadores que se incorporen a partir de ahora al campo laboral, no tendrán derecho a solicitar la doble indemnización.

En los considerandos del DNU, el Presidente justificó la decisión por el alza de la tasa de desempleo que hoy es del 10,6%. Incluso, según el propio Fernández precisó; el desempleo en los jóvenes supera el 18% entre los varones y el 23% entre las mujeres.

El Gobierno busca así frenar la caída del empleo formal, que según datos oficiales, en el último año fueron 139.000 personas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET