En un contexto de
traspaso de poder, con una frágil economía donde las
Letes fueron reperfiladas, la bolsa perdió más de un 40% con respecto al dólar
y con una inflación cercana al 52%, parecieran ser pocos los mercados que
transmiten seguridad y rentabilidad para los ahorristas.
Existe una
alternativa furor en el mundo que permite acceder a uno de los mercados más
seguros, el inmobiliario, protegiendo los ahorros de los pequeños y
medianos ahorristas e incrementándolos, con la confianza y
rentabilidad del ladrillo: el crowdfunding inmobiliario.
Con más
de 50.000 inversores registrados, Crowdium,
la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario, se presenta como
la principal alternativa de resguardo de los ahorros de los argentinos,
permitiendo invertir en real estate en Vaca Muerta desde
tan sólo u$s 1.000 y obtener rentabilidades estimadas superiores al 10%
anual en dólares.
En los cuatro años
desde su creación, la empresa obtuvo 7 premios internacionales y concretó 12
carteras de inversión, generando retornos del 12% anual en dólares.
Estas atractivas
tasas se consiguen por la compra mayorista en sectores inmobiliarios que se
encuentran en plena revalorización como Vaca Muerta, Neuquén; en Manhattan,
EEUU; y en barrios premium dentro de la Capital Federal.
Actualmente, Crowdium acerca su
décimo tercera oportunidad de inversión, Altos de Añelo III, un proyecto
con Renta Petrolera en el corazón de Vaca Muerta que lleva fondeado
un 70%. Se propone adquirir un edificio de 15 unidades totalmente amobladas en
Añelo, la capital de Vaca Muerta y la ciudad con mayor demanda inmobiliaria de
la Argentina. Estas serán puestas en alquiler a distintas empresas
multinacionales y prestadoras de servicios a las industrias petroleras y
gasíferas, estimando generar así rentabilidades del 30 al 40% en dólares
en 36 meses.
¿Cómo acceder a esta oportunidad?
Los inversores
pueden registrarse gratuitamente en la plataforma de Crowdium o llamar a
los asesores de inversión y crear su cuenta sin costo.
Los aportes se realizan
mediante transferencia bancaria directamente a la cuenta del fideicomiso,
administrado por una fiduciaria pública e independiente.
Una vez completado
el proceso de fondeo, los inversores recibirán un documento firmado por la
fiduciaria indicando el porcentaje de participación del cual son dueños.
|