Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ante la inminente baja de la tasa del Banco Central, los bancos extranjeros pidieron “cuidar al ahorrista” frente a la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/12 - 07:30 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Meaños - Los bancos de capital extranjero agrupados en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) reiteraron su pedido de que exista una tasa de interés real positiva para los depositantes, es decir, un interés que se ubique por encima de la inflación. El pedido llega cuando la nueva conducción del Banco Central, encabezada por Miguel Pesce, se apresta a reducir la tasa de referencia hoy ubicada en 63%.

“Es esencial cuidar al ahorrista, generar confianza y retribuir a quienes depositan sus pesos para que no pierdan ante la inflación. Técnicamente, es fundamental que la tasa sea positiva en términos reales. Solo así podremos salir de un sistema prácticamente transaccional y crecer en depósitos a plazo, que son la materia prima de nuestro sistema” señaló el presidente de ABA, Claudio Cesario, en el habitual agasajo a los medios de la entidad.

La tasa de interés para los plazos fijos minoristas se ubica en 40,8%, según el promedio que publica el BCRA. El Banco Nación, que habitualmente tiene una de las tasas más altas del mercado, paga 44% a los minoristas. Para los próximos 12 meses, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) recopilado por la autoridad monetaria espera una suba del IPC del 45,6%.

Cesario destacó que si la tasa no ayuda a mantener “la materia prima” el escaso volumen de crédito del sistema financiero argentino continuará en niveles bajos. A la vez, el tamaño reducido del sistema fue una herramienta útil para enfrentar la corrida de depósitos iniciada después de las PASO.

 “Por lo ácido del stress test, en cualquier otro país ese porcentaje hubiera generado un colapso sistémico. En nuestro caso, sirvió para demostrar que lo que venimos diciendo respecto de la solvencia y la liquidez del nuestro era cierto, se cumplió en tiempo y forma con los depositantes honrando los contratos firmados, resultado de la aplicación de rigurosos criterios de liquidez y normativa prudencial” señaló Cesario.

“Para crecer en depósitos es importante recuperar el valor de nuestra moneda atacando la inflación. Más depósitos significan más créditos, los bancos queremos prestar. El crédito es un factor de igualación social que permite el desarrollo de todos los sectores de la economía,” agregó.

El titular de ABA admitió que ese proceso de caída en los depósitos “no fue gratuito” porque “perjudicó la capacidad prestable en dólares, cuestión que es importante revertir a la mayor brevedad para poner en marcha el círculo virtuoso de las exportaciones y generación genuina de divisas.”

Rechazó además las expresiones desde distintos sectores que hablan de ganancias excesivas de las entidades financieras: “Nuestro sistema comparado con los países de la región es el más pequeño, medido tanto en depósitos como créditos frente al PIB. La morosidad es de 4,9% mientras que la rentabilidad llega a 42,9%, por lo que, si bien luce positiva en términos nominales, cuando consideramos la inflación, resulta negativa.”

Por último, como es habitual en cualquier expresión pública de los banqueros, Cesario reclamó con respecto a la situación de las fintech: “El aumento del acceso y uso de los servicios financieros debe darse en un marco de sana competencia y equidad regulatoria con las fintechs. Si bien hubo avances en la equiparación de regímenes de retención y percepción de gravámenes como IVA e Ingresos Brutos, todavía hay una competencia desleal con las cuentas de recaudación bancarias que termina con una menor recaudación del Estado.”

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET