Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Quiénes son los nuevos directores del Banco Central
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/12 - 07:33 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

El Gobierno nacional designó a los nuevos directores del Banco Central. A través del Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo realizó los nombramientos correspondientes para los cuatro cargos de director de la entidad que se encontraban vacantes, y solicitará al Senado de la Nación el acuerdo para oficializar las designaciones de las nuevas autoridades durante las sesiones extraordinarias que se llevarán a cabo.

A través de una serie de decretos el Gobierno aceptó la renuncia de los tres directores del Banco Central que permanecían de la gestión anterior y designó a Zenón Biagosch, licenciado en Administración; Claudio Martín Golonbek, economista; y las abogadas, Claudia Berger y Betina Stein, como los nuevos integrantes del directorio. De esta forma, con Miguel Pesce a la cabeza de la institución, se completaron los cinco miembros que el organismo precisa para tener quórum.

Zenón Biagosch: licenciado en Administración, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), volverá a ser director del Banco Central, cargo que ocupó en el pasado cuando en 2004 fue designado por el ex presidente Néstor Kirchner y el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna. También se desempeñó como director y vicepresidente del Banco de la Nación.

Biasgosch conoce de lavado de dinero y coordinó por Argentina en el Grupo de Acción Financiera Internacional; fue comisionado para la Prevención del Lavado de Dinero de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico de Presidencia de la Nación; coordinador del Gobierno ante el Financial Action Task Force - FATFF de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Actualmente preside FIDESnet, una empresa dedicada a la consultoría de servicios jurídicos y financieros de distintas entidades y organismos entre los que se destacan bancos privados, compañías de seguro, y prepagas.

Claudio Martín Golonbek: licenciado en Economía, egresado de la UBA, realizó el Posgrado de Capacitación en Economía en el Instituto Torcuato Di Tella. Entre 1986 y 1990 formó parte de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL); se desempeñó como economista en Área de Desarrollos de Nuevos Negocios en el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) entre los años 2004 y 2011. Entre sus últimos cargos, fue director del Banco de la Provincia de Tierra del Fuego mientras era presidido por Miguel Pesce, actual titular del Central con quien volverá a encontrarse en esta nueva etapa.

Betina Susana Stein: abogada, especialista en derecho administrativo y derechos humanos, afín al kirchnerismo se ha expresado en reiteradas entrevistas en contra de la decisión del Gobierno de Mauricio Macri de acudir al Fondo Monetario Internacional como fuente de financiamiento. Incluso, amparándose en la ley de responsabilidad, propuso que Macri y sus funcionarios cumplan con su patrimonio el pago de la deuda que tomó la gestión de Cambiemos por haberlo realizado sin autorización del Congreso,

Claudia Berger: la cuarta designada para el directorio del Central también es abogada. Anteriormente estuvo a cargo de la Coordinación y Supervisión de la Dirección de Secretaría General de la Subdirección General de Coordinación Técnico Institucional.

En sus primeros anuncios como presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce declaró que “el control de cambios va a regir mientras no haya exportaciones suficientes para atender las obligaciones de la cuenta corriente". Optimista, sostuvo que en 2020 la economía va a crecer a raíz del aumento del consumo y para el 2021 la inflación “debe estar en el orden de un dígito”.

“Los argentinos tenemos una tendencia a ahorrar en dólares. Hay que establecer restricciones mientras dure la escasez motivada en la caída de las exportaciones. No hay dólares para aflojar el cepo”, explayó en declaraciones a C5N.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET