Por Juan Pablo
Marino - Con una marcada cautela inversora, la bolsa porteña logró
cerrar en alza este jueves en una plaza que aguarda señales de la
reestructuración de la deuda tras el ajuste fiscal incluido en un proyecto de
ley de "emergencia económica" impulsado por el Gobierno.
Ante la expectativa
que genera el debate en el Congreso del la iniciativa, el S&P Merval de Bolsas y Mercados
Argentinos (BYMA) subió un 1,2%, a 38.083,01 unidades. De esta
forma, en lo que va del mes el panel líder acumula un avance del 10,4%.
Las principales
mejoras del mercado accionario las anotaron las acciones de Telecom
( 7,4%), Central Puerto ( 5,4%); y de Cresud ( 4%).
El mercado estuvo
atento al debate de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que
finalmente consiguió quórum para tratarse en Diputados, luego de que el
oficialismo negociara con otros bloques y realiza ciertas concesiones en la
letra chica de la iniciativa. Se espera que el tratamiento se prolongue hasta
entrada la madrugada y en caso de ser aprobada, este viernes pasará al Senado.
"El paquete
fiscal, más allá las implicancias del ajuste sobre el sector privado, está
despertando entusiasmo en especial entre los inversores del exterior dado que
dichas medidas económicas podrían mejorar la capacidad de pago del
país", comentó un economista.
En la víspera, el
proveedor de índices MSCI, firma encargada de elaborar las clasificaciones de
los mercados accionarios, decidió mantener el estatus de "mercado
emergente" para Argentina hasta el final del período de consultas. Si bien
se esperaba una decisión desfavorable, la noticia no tuvo mayor impacto entre
los inversores.
Por otro lado,
desde Allaria Ledesma estimaron que para fines de 2020, el S&P Merval
podría alcanzar los de 87.200 puntos, lo que implica un potencial de suba de
145% en pesos (105% en dólares).
Renta fija y riesgo país
En el segmento de la renta fija,
los principales títulos operados frenaron el rally alcista de varias jornadas,
y cerraron mixtos.
Los títulos
dolarizados, cotizantes en pesos, operaron principalmente a la baja (cayeron
hasta 1,7% en las principales referencias), mientras que los nominados en
moneda dura terminaron con avances de hasta 1%. Sobresalió la performance
del bono dual AF20, que se disparó 18,5% en su versión en dólares, y 16% en su
versión en pesos.
"Tras la gran
suba de los últimos días, se podría haber esperado una corrección en los
precios de los títulos, pero al parecer hay un optimismo prudente entre los
inversores, luego de que se conociera que la Ley de Solidaridad Social
contempla que el BCRA le transferirá al Tesoro dólares para pagar deuda
denominada en moneda extranjera", indicó el analista de Rava, Joaquín
Candia
"Si bien las
reestructuraciones que se están procesando en los bonos son fuertes, cada vez
son menores", añadió.
Por último,
el riesgo país
argentino, medido por el JP Morgan rebotaba 55 unidades a 1.943
puntos básicos.
|