Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El cepo hard anuló la fuga y en noviembre entraron más dólares de los que se fueron
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/12 - 07:24 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Cuparo Ortiz - La versión más dura del cepo cambiario anuló la fuga de dólares, que en noviembre fue de apenas US$144 millones. La medida oficial, aplicada el 28 de octubre por el ahora ex ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, revirtió así lo ocurrido en el trimestre agosto-octubre, que tuvo un promedio mensual de US$4.349 millones. Y las consecuencias se vieron en el balance final del mes: por primera vez desde marzo, sin contar meses en los que el FMI realizó desembolsos, dio positivo.

Así, en noviembre ingresaron más dólares de los que se fueron y las reservas aumentaron US$420 millones. Dejando de lado las veces en las que los desembolsos del FMI salvaron las papas, la última vez en la que se había dado un resultado positivo había sido en enero-febrero.

Además, la cantidad de personas que adquirió dólares para ahorrar volvió a niveles usuales. Octubre había batido el récord y trepado en forma insólita. En septiembre, 1.690.000 personas compraron divisas para atesoramiento, en octubre saltó a 2.556.000 y en noviembre volvió a 1.770.000 millones. Aún así, sin contar el número extraordinario de octubre, sería récord.

La inflación, que cerrará en torno a 55% durante el 2019 y que acumuló más de 300% durante 2016-2019, es la principal explicación al fenómeno de la compra de dólares para ahorro, que en lo que va del año trepó a US$27.019 millones. Quedó así al borde del récord de US$27.230 millones, ocurrido en 2018. El tercer lugar del podio histórico fue en 2008: US$23.098 millones. El 2017 permanece cuarto, con US$22.148 millones.

En la cuenta corriente se observó aquello que los economistas llaman el ajuste por las malas: se vio en el efecto de la devaluación, que moderó el impacto de las importaciones. Así, el balance de bienes del mercado cambiario dejó un positivo de US$2.759 millones. Los servicios, por su parte, moderaron el rojo y dieron un negativo de US$259 millones. De esa forma, incluso con los crecientes intereses de la deuda externa, que agregaron un drenaje de US$1.171 millones, la cuenta corriente aportó US$1.350 millones a la economía.

La cuenta financiera restó pero no tanto. La inversión productiva por parte de extranjeros continuó con un moderado aporte de US$166 millones y la financiera quedó en cero, tal como venia ocurriendo en los meses previos. Con fuga moderada, lo que más restó fueron las cancelaciones de capital de deuda por US$822 millones. Así, la cuenta financiera se llevó US$944 millones.

Este jueves mismo el Indec publicó también la balanza de pagos. Ahí también se observó el "ajuste por las malas". Durante el tercer trimestre el rojo de cuenta corriente, que suma balanza de bienes, servicios e intereses de la deuda, registró un resultado negativo de US$1.052 millones. Muy menor a los US$7.442 millones del mismo período de 2019. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET