El dólar minorista
retrocedió nueve centavos este viernes a $62,99 en agencias y bancos de la
city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito, en medio del cepo hard, en una
rueda en la que la autoridad monetaria compró u$s140 millones, según
estimaciones privadas.
El billete cerró en
el Banco Nación sin cambios a $63, mientras que en el canal electrónico de la
entidad se vendió a $62,95.
El billete se
desacopló del Mercado Único y Libre de Cambios, donde la divisa cerró
estable a $59,82 por lo que se mantuvo inalterado por séptima jornada
consecutiva en torno al precio fijado por la regulación oficial, un fenómeno que
hace tiempo no se repite.
Los precios
estuvieron toda la jornada oscilando con mínima diferencia respecto del piso
establecido por el Banco Central.
Los máximos se
anotaron en los $ 59,82, medio centavo arriba del cierre previo, a poco de
comenzada la sesión. Como sucedió durante toda la semana, la oferta de
divisas solo tuvo como contraparte de peso la presencia del Banco Central,
quien sostuvo la cotización durante toda la jornada.
Fernando Izzo, de
ABC Mercado de Cambio, señaló que "se notó muy activos a los exportadores
que, ante el panorama financiero cambiario de fin de año y necesidad de pesos,
les conviene vender a un precio de dólar fijo de $ 59,82 desde hace más de una
semana; no hace falta calcular mucho".
El operador Gustavo
Quintana, de PR Corredores de Cambios, por su parte, destacó que "la
inusitada estabilidad del dólar en el segmento mayorista instalada a comienzos
de diciembre se mantuvo en el final de esta semana con un resultado positivo
para la autoridad monetaria en términos de acumulación de recursos
líquidos".
Añadió que "el
esquema de fuerte control de cambios ha derivado en una cristalización de la
cotización del dólar y en una reversión de la tendencia compradora que se
mantuvo antes de las elecciones de octubre pasado, un proceso que todo indica
perdurará hasta el comienzo del primer bimestre del año próximo".
Dólar blue, MEP y CCL
Por su parte, el
dólar retrocedió 75 centavos a $75, según el relevamiento de Ámbito en cuevas
del microcentro porteño. La brecha entre el dólar negro y oficial minorista, en
este sentido, se achicó en el 19,1%.
El Contado con Liquidación bajó
24 centavos a $72,63, por lo que la brecha con la cotización mayorista se
achicó al 21,4%.
En tanto, el dólar
MEP o Bolsa cedió 36 centavos a $70,54, lo que dejó un spread del 17,9% frente
al precio de la divisa que opera en el MULC.
Tasas de Leliq
El Banco Central
(BCRA) convalidó una baja de 500 puntos básicos respecto del cierre del jueves
al finalizar a 58% promedio.
El total adjudicado
fue de $142.602 millones sobre vencimientos por $85.563 millones y a partir de
esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $57.038 millones.
En la primera
licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a 13 días de plazo a
una tasa promedio de corte que se ubicó en 58%, con un monto adjudicado de
$87.321 millones.
En la segunda
subasta, el monto adjudicado a 13 días de plazo fue de $55.281 millones a una
tasa promedio de corte de 58%, siendo la tasa máxima adjudicada de 58% y la
mínima 58%.
El jueves, el
directorio del BCRA dispuso una reducción del límite inferior de la tasa de
interés de Leliq de 5 puntos, pasando de 63% a 58%.
Los flamantes
miembros del directorio del Central entendieron, según consta el comunicado de
la entidad monetaria que, "en el marco de la actual situación
macroeconómica de transición, dado el cambio de contexto que significará la
normativa puesta a consideración del Congreso Nacional, la convocatoria a un
Acuerdo Social y la búsqueda de un esquema sustentable del endeudamiento del
Gobierno, la magnitud de la tasa de Interés de referencia se ubica en un nivel
inadecuado y potencialmente inconsistente con las perspectivas de evolución
nominal de las variables económicas relevantes".
Futuros y reservas
El call operó al
54%. En swaps cambiarios se pactaron u$s 46 millones para tomar y/o colocar
fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo
lunes.
En el mercado de
futuros Rofex, se operaron u$s336 millones. Los plazos más cortos concentraron
poco más del 45% del volumen operado. Los meses de diciembre y enero terminaron
operándose a $60,49 y $62,66 con tasas levemente superiores al 40% TNA.
Por último, las
reservas internacionales del Banco Central subieron este jueves u$s244 millones
a u$s 44.562 millones.
|