Por Eugenia Baliño
- Luego de recortar
el último jueves la tasa de referencia de 63% a 58%, el Banco Central confirmó
que el próximo paso será el relajamiento
de los encajes bancarios. El objetivo: reactivar el crédito,
especialmente el productivo.
Fuentes de la autoridad monetaria indicaron que reducirá la
exigencia de efectivo que los bancos deben dejar inmovilizado de forma
precautoria en relación a sus depósitos. Además limitarán la integración de los
requisitos mínimos de liquidez con
títulos públicos.
Los encajes son un porcentaje de los depósitos de sus clientes que los bancos
están obligados a mantener líquido para poder hacer frente a los retiros de
efectivo. Es una medida regulatoria para garantizar que en caso de extracciones
masivas -ante una corrida por ejemplo- los
ahorristas puedan disponer de su dinero de forma inmediata.
Economistas explican que relajar los encajes lo que produce
es que haya más dinero
circulante en los bancos y en la calle. El punto central
en esta cuestión es la demanda de
crédito. Si empresas y particulares comienzan a solicitar
más financiamiento, esa liquidez "extra" se destina a prestar; de lo
contrario, los bancos irán en busca de instrumentos financieros en los que
invertir esos pesos, como las Leliq, generando un aumento de la demanda que
debería tender a bajar más
las tasas.
Justamente esto último es lo que intentará
evitar la nueva gestión del BCRA. Desde el organismo indicaron que la intención
es liberar más pesos a los bancos cuando exista una evidencia de que lo usan
para prestar y no "rifársela". Dejan entrever la posibilidad de
aplicar algún tipo de mecanismo
"selectivo" por entidad.
En la entidad están convencidos de que el
problema hoy es que el Central se está
quedando con el dinero de los bancos y evita que se preste
al sector privado.
Más medidas
El jueves el flamante directorio del BCRA
recortó en 5 puntos porcentuales la tasa de referencia -el promedio de las
Leliq a 7 días-, de 63% a 58%. En una entrevista con este diario y el canal Crónica HD, el
presidente de la entidad, Miguel Ángel
Pesce, aseguró que espera una baja
de tasas "sustancial" a partir del acuerdo económico y social, que
permitirá desindexar
la economía.
A la par de del recorte de tasas, el Central también aprobó el jueves los créditos
dollar-linked, a través de los cuales los bancos podrán financiar
las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas. Estos
préstamos se otorgarán en pesos y devengarán la tasa de variación del tipo de
cambio más un spread a convenir entre las partes.
Otra de las medidas en carpeta de la nueva gestión del Central es el reemplazo
progresivo de las Leliq por instrumentos de más largo plazo y menor costo.
Según afirmó el propio Pesce a este diario, los instrumentos que utiliza el
banco central para esterilizar "son muy cortos" y por ende tienen
como referencia la inflación de corto plazo, "y la
inflación de corto plazo todavía está alta".
|