El dólar minorista cerró
casi estable a $63 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al
promedio de Ámbito, en medio del cepo hard, en el primer día de operatoria tras
la sanción de la Ley de Solidaridad Social, que prevé un recargo del 30% para
las compras de dólares con destino atesoramiento o turismo.
El
billete opera en el Banco Nación sin cambios a $63, mientras que en el canal
electrónico de la entidad se vende a $62,95.
En
el Mercado Único y Libre de Cambios, la divisa subió 17 centavos a
$59,99 en una rueda caracterizada por el bajo volumen negociado y con la
reaparición de la autoridad monetaria con ventas destinadas a atender los
pedidos de compra autorizados.
Los
precios tuvieron una mayor fluctuación que en días anteriores y volvieron a
acariciar los máximos históricos, algo que se evitó por las ventas oficiales.
Operadores estimaron que el BCRA vendió poco más de US$ 50 millones.
Los
mínimos de la jornada se anotaron en los $ 59,82, apenas medio centavo arriba
del último cierre, con la primera operación pactada. El primer tramo de la
sesión se asemejó al de las jornadas previas, con los precios algo
lateralizados cerca del valor de compra fijado por el Banco Central.
Luego,
en un contexto de muy bajo volumen de negocios, los pedidos de compra
autorizados fueron absorbiendo toda la oferta disponible con cierto impacto en
la cotización que reaccionó con subas que se aceleraron en el último tramo. La
ausencia de grandes flujos de ingresos, sin embargo, dejaron el camino expedito
para que el Banco Central se viera obligado a efectuar ventas para atender la
demanda de divisas.
La suba
se detuvo en el rango de ventas de la autoridad monetaria, estableciendo los
máximos en los $ 59,99, el valor de regulación oficial.
"Luego
de varias jornadas con compras, el Banco Central tuvo que abastecer al mercado
fijando el techo de la cotización en un nivel que no se repetía desde los
primeros días de diciembre", destacaron desde PR Corredores de Cambio.
Añadieron
que "el escaso monto de operaciones quita cierta representatividad al
movimiento experimentado por el dólar mayorista y posterga para los próximos
días, cuando se normalice el ritmo de actividad, el análisis de la evolución de
los precios ya con la plena vigencia de la ley sancionada el fin de semana
pasado y que seguramente tendrá efectos en el mercado local".
Dólar blue, MEP y CCL
Por su
parte, el dólar retrocedió subió $1,75 a $76,75 y alcanzó un nuevo récord
histórico, según el relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro
porteño. La brecha entre el dólar negro y oficial minorista, en este sentido,
se amplió al 21,80%.
El
viernes, el Contado con
Liquidación rebotó 19 centavos a $72,82, por lo que la brecha
con la cotización mayorista se ubicó en el 21,7%.
En
tanto, el dólar MEP o Bolsa cedió 54 centavos a $70, lo que dejó un spread del
17% frente al precio de la divisa que opera en el MULC.
Tasas de Leliq
El
Banco Central (BCRA) dejó sin cambios, en 58%, la tasa de política monetaria en
una única licitación, ya que la segunda fue declarada desierta.
El
total adjudicado fue de $127.050 millones sobre vencimientos por $124.887
millones y a partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de
$2.162 millones.
En la
primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a 11 días de
plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 58%, con un monto adjudicado
de $127.050 millones.
En la
segunda subasta, el BCRA ofreció Leliq a 11 días de plazo, sin embargo la
licitación fue declarada desierta.
Futuros y reservas
El call
terminó operando a 51%. En swaps cambiarios se pactaron u$s41 millones para
tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares
para el próximo jueves y viernes.
En el
mercado de futuros Rofex, se operaron u$s186 millones. Los plazos más cortos
concentraron poco más del 30% del volumen operado. Los meses de diciembre y
enero terminaron operándose a $60,60 y $62,95 con tasas levemente superiores al
más cercanas o levemente superiores al 50% TNA.
Por
último, las reservas internacionales del Banco Central subieron este viernes
u$s223 millones a u$s 44.785 millones.
|